Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
aumentaron 61.3% los retiros en el 2021 en comparación de los que se realizaron en el 2019.
07:32 lunes 19 diciembre, 2022
ColaboradoresUna de las tantas consecuencias que trajo la pandemia, como resultado de los despidos y los ajustes en las empresas en el mundo pero en especial en nuestro país fue los despidos que se dieron, principalmente en las micro y pequeñas empresas. En nuestro país no hubo ningún apoyo específico para este sector, en algunos estados como el nuestro se ofrecieron algunos programas que fueron insuficientes, dando como resultado que muchas empresas cerraran definitivamente u otras hicieran recorte de personal. Pues bien como consecuencia de ello los retiros por desempleo en las afores tuvieron una alza importante, pues muchos trabajadores hicieron uso de sus recursos de su cuenta individual. El comportamiento de los retiros de las cuentas de afores ha sido de la siguiente manera los últimos 6 meses: en junio el monto fue por: $1950 MDP, para julio 1958 MDP, en el mes de agosto se disparó hasta 2082 MDP, en septiembre se vuelve a incrementar a 2202 MDP, para octubre baja a 2016 MDP y el mes de noviembre se incrementa nuevamente a 2048 MDP. Pero que pasa ¿si Ud. Retira de su cuenta individual recursos por desempleo? Es importante que considere que al retirar de su cuenta le van a reducir sus semanas de cotización, por lo cual al final de su vida laboral tendrá que trabajar algunas semanas más para recuperar esa baja de semanas cotizadas. Y por otro lado también le baja el monto de sus recursos, de tal manera que los rendimientos se verán afectados por este motivo. Así mismo tiene otra afectación pues el monto de su pensión también se verá modificada, pues el saldo se afecta y ello se reflejara al final de la vida laboral. Sin embargo si Ud tuvo aportaciones voluntarias, puede hacer retiros de ese dinero sin ningún problema y no tendrá ninguna afectación. Todo el 2021 y parte de este 2022 las Afores en nuestro país tuvieron salidas de recursos de forma importante, incluso se pensó que podía poner en riesgo los activos de las afores, afortunadamente no fue así y se logró controlar. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) a causa de la pandemia, en el 2020, alrededor de 1 millón 709,000 extrabajadores llevaron a cabo retiros parciales de sus cuentas de afore por un monto total de 20,060 millones de pesos. Una alternativa para soportar los estragos de la crisis económica, ante la falta de programas de apoyo por desempleo, provoco que aumentaron 61.3% los retiros en el 2021 en comparación de los que se realizaron en el 2019. Es importante tomar en cuenta esta consideración; De acuerdo con la CONSAR debe saber que, si actualmente cotiza ante el IMSS existen dos modalidades para disponer de los recursos: la modalidad A y la B. En el caso de la primera debe contar con un mínimo de 12 bimestres cotizados, para acceder a 30 días de Salario Base o 10 Unidades de Medida de Actualización (UMAs).
Para la modalidad B, necesita tener una cuenta individual al menos cinco años atrás, y recibirá lo que resulte menor a 90 días de su Salario Base de Cotización en las últimas 250 semanas o 11.5% de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV). De ahí la importancia de conocer cuál es el procedimiento para retirar, las consecuencias de realizar dicho retiro y sobre todo a lo que Ud. tiene derecho en caso de que se vea en la necesidad de que por desempleo tenga que utilizar su dinero. Así las cosas NOS ENCUENTRA EN, Facebook como Victor Hugo Galicia Soto
TWITTER: #VIHUGASO
O EN NUESTRO CORREO: [email protected]