Vínculo copiado
Exclusiva
Con corte a febrero, SLP entre las entidades federativas con menor afectación de sequía
01:52 viernes 21 febrero, 2025
San LuisDe acuerdo a la información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la temporada de estiaje en México comenzó oficialmente el primero de febrero de 2025, motivo por el cual la sequía es una de las problemáticas más predominantes en nuestro país y que afecta principalmente los trabajos agrícolas. Aunque diversas entidades federativas han tenido afectaciones por esta anomalía ambiental, San Luis Potosí es uno de los estados con menor afectación ante el inicio del estiaje.
Según datos oficiales de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Conagua, con corte quincenal de febrero, la entidad potosina registra un porcentaje de área con sequía del 93.8 por ciento enfocado en el concepto “sin afectaciones”, convirtiéndose en uno de los estados de la zona bajío que se mantiene protegido, momentáneamente, de las consecuencias provocadas por las altas temperatura y escasez de lluvias.
A pesar de este porcentaje positivo, el Monitor de Sequía perteneciente a Semarnat registra a siete municipios de San Luis Potosí en sus categorías de sequía: D0 anormalmente seco, D1 sequía moderada, D2 sequía severa, D3 sequía extrema y D4 sequía excepcional. Afortunadamente las condiciones climatológicas actuales del estado potosino son factibles para alejar la sequía, pues todos los municipios registrados por la dependencia federal se mantienen en la categoría D0.
En comparación con las demás entidades del Bajío, San Luis Potosí se aleja de momento del problema ambiental. Por ejemplo, Guanajuato registra 26 de sus municipios en la categoría D0 y suma otros 17 municipios en D1. El estado de Jalisco cuenta con 17 municipios en D0 y 10 municipios más en D1; por su parte Querétaro tiene solamente 5 en categoría D0 y se le agregan 11 municipios en D1.
Al hacer un recuento nacional del impacto de la sequía en las 32 entidades federativas hasta esta quincena de febrero del 2025, el informe de Conagua y Semarnat arrojan los siguientes datos: 289 municipios están ubicados en D0, 97 municipios en D1, otras 59 municipalidades en D2, 115 municipios en D3, y finalmente, 38 municipios en D4.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Ante este periodo de estiaje, la Conagua ha hecho recomendaciones a los Ayuntamientos de tomar medidas cautelares para el ahorro de agua, a través de diferentes estrategias como realización de tandeos, suspensión de bombeos nocturnos, agilización en la reparación de fugas; entre otras más, con la finalidad de garantizar el vital líquido a la población.