Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Amnistía Internacional cuestionó que el Barca acepte fondos de la República Democrática del Congo, país señalado por violaciones a derechos humanos
11:01 miércoles 27 agosto, 2025
Deporte Nacional e InternacionalEl Barcelona quedó en el centro de la polémica tras anunciar un acuerdo de patrocinio con la República Democrática del Congo (RDC), valorado en 44 millones de euros por cuatro años. Para Amnistía Internacional (AI), este convenio es un claro ejemplo de sportwashing: el uso del deporte para mejorar la imagen de gobiernos señalados por violaciones a derechos humanos. ¿Qué es el sportwashing o lavado de imagen deportiva? El término se utiliza para describir cómo algunos países recurren a eventos, equipos o figuras deportivas con el fin de lavar su reputación internacional. En el caso de la RDC, se trata de un país golpeado por conflictos armados internos desde hace décadas, con reportes continuos de abusos a civiles y represión política. Amnistía Internacional fue tajante al respecto. En su blog oficial calificó el acuerdo del Barca como un “escaparate para blanquear violaciones de derechos humanos”. Cuando vemos ‘RD Congo-Cœur de l’Afrique’ en una camiseta, también deberíamos ver los abusos que se intentan ocultar”, declaró Carlos de las Heras, responsable de Deporte y Derechos Humanos en Amnistía Internacional España. El argumento del Barcelona al apoyo del Congo El convenio, anunciado el pasado 30 de julio, contempla que el lema “RD Congo-Cœur de l’Afrique” aparezca en las camisetas de entrenamiento y la apertura de una Casa de la RDC en el futuro estadio blaugrana. Joan Laporta, presidente del club, defendió el acuerdo afirmando que busca “promover valores positivos entre los aficionados” y fortalecer la proyección cultural del equipo. Sin embargo, el contexto financiero del Barca añade una lectura incómoda. El club arrastra una deuda que supera los 1,000 millones de euros y necesita liquidez urgente para registrar jugadores y estabilizar sus cuentas. En este escenario, la firma con la RDC aparece como un ingreso inmediato, aunque a costa de quedar señalado en el debate ético global sobre el papel del deporte frente a regímenes cuestionados. FUENTE EXCELSIOR