Vínculo copiado
El rango de productos en los que la firma participa es amplio
01:53 martes 7 febrero, 2023
ColaboradoresUna de las empresas más importantes de la industria de insumos médicos, Baxter, está por abrir un centro de experiencia del cliente en la céntrica zona de Polanco, en la Ciudad de México. Los aparatos e insumos de Baxter son utilizados en un sinfín de procedimientos, cirugías y tratamientos clínicos desde que ingresamos a un hospital. El centro de experiencia del cliente tendrá entre sus propósitos que la comunidad médica y los clientes del sector se familiaricen con la variedad de dispositivos que tienen a la mano cuando se realiza algún procedimiento. Baxter en México está dirigida por Carlos Escobar, un colombiano que ha acumulado una larga historia al interior de esta empresa con base en Deerfield, Illinois, cerca de Chicago. La empresa tiene cinco plantas en nuestro país, con vocaciones distintas. Las que se encuentran en la zona fronteriza realizan actividades de maquila para la manufactura estadounidense; mientras que las de Cuernavaca o Atlacomulco surten en buena medida al mercado mexicano. El rango de productos en los que Baxter participa es amplísimo, e incluye desde las soluciones completas para las hemodiálisis y las diálisis peritoneales, hasta los aparatos de monitoreo de signos vitales y sistemas de detección de síntomas. En adición, Baxter compró recientemente a la empresa Hillrom, por lo que su portafolio de productos se catapultó, incluyendo ahora camas hospitalarias, estaciones bariátricas, camas de parto y postparto, aparatos de espirometría, camillas, y hasta grúas. Esta corporación vende actualmente alrededor de Dlls. $12 mil 800 millones, pero esta cifra llegará hasta los Dlls. $15 mil millones con la integración de Hillrom. Adicionalmente hay que tomar en cuenta que la empresa quiere escindir su unidad de negocios de cuidado renal en los siguientes 12 meses, a fin de concentrarse en los aparatos y dejar vivir por sí sola a la unidad específica de cuidados al riñón, debido a que implica una “complejidad operacional” difícil de hacer compatible con su renovado modelo de negocios, de acuerdo con lo que señaló recientemente su CEO global, José Almeida. AMERICAN CHAMBER
Una de las preocupaciones centrales en 2023 para las corporaciones globales son los riesgos de ciberseguridad. Por ello esta semana la American Chamber, que preside Vladimiro de la Mora, realizará un foro sobre el tema en México, patrocinado por empresas como AT&T, Amazon, FedEx, 3M, HSBC; Kansas City Southern, PwC, Constellation Brands, entre otras. AUTOS
Sorpresota el viernes pasado, la del Departamento del Tesoro en Estados Unidos. Anunció un cambio en la definición de ciertos autos, lo que permitirá que más modelos de empresas como General Motors y Tesla califiquen para los créditos fiscales que están detonando al sector de los autos eléctricos en ese país.