Vínculo copiado
Exclusiva
El impacto es local, ya que sólo abarca áreas pequeñas, pues no se puede realizar en áreas extensas: Contreras Servín
01:53 miércoles 13 septiembre, 2023
San LuisEl bombardeo de nubes para provocar lluvias en San Luis Potosí es un mecanismo impráctico, ya que es costoso y cubre una superficie mínima, señaló Carlos Contreras Servín profesor e investigador del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (LaNGIF) de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (Ciacyt). El impacto es muy local, ya que sólo abarca áreas pequeñas, pues no se puede realizar en áreas extensas, entonces tiene un valor muy limitado en cuanto a cantidad de lluvias producidas y el costo es muy alto. “Producir lluvias con ese método, además de que es muy cuestionado, su alcance es muy limitado, entonces no podría aplicarse en grandes regiones y provocar lluvias como las que normalmente produce un ciclón o un huracán, que son las lluvias que realmente necesita el país para el campo, para la ganadería y para el abasto de agua potable de las ciudades”. Entonces, resultaría un impacto mínimo y resultaría un gasto oneroso del erario, además la efectividad del bombardeo de nubes depende de muchos factores como la cantidad de nubes presente y la cantidad de agua almacenada en ellas: “Se necesita que el cielo esté totalmente negro o que tengan una gran cantidad de humedad Agregó que esta técnica no es nueva, ya que se ha planteado desde hace 50 años como una alternativa para ocasionar precipitaciones, sin embargo, hasta el momento no se ha podido demostrar que el alcance sea mayor y que el costo sea más accesible.