Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Este Buen Fin representa entre el 15 y 30 por ciento de los ingresos anuales para comerciantes
01:52 jueves 28 noviembre, 2024
San LuisEn términos de participación, el Buen Fin 2024 superó las expectativas. Por un lado, se pudo ver una gran cantidad de ciudadanos realizando compras en todo tipo de negocios y buscando las mejores ofertas; por otro, se rebasó la meta de 190 mil empresas y negocios que tuvieron descuentos hasta del 70 por ciento, detalló Octavio de la Torre de Stéfano, presidente de Concanaco Servytur en entrevista para Así las Cosas en el Bajío.
Además, mencionó que muchos comerciantes no se registraron, pero era evidente que en todos los municipios había negocios con los cartelones del Buen Fin; aunado a ello, se identificó -con estudios de salida de Concanaco- que los mexicanos prefirieron realizar compras en tiendas físicas.
Asimismo, De la Torre destacó que lo más vendido volvieron a ser los aparatos electrónicos, electrodomésticos, ropa, línea blanca, calzado, bisutería y juguetes. Ante ello, gran parte de los negocios establecieron no solo ventas a meses sin intereses, sino también ofertas de 2x1. Frente a este amplio abanico de posibilidades, los mexicanos prefirieron llevar a cabo compras con el descuento directo, lo que refleja que, financieramente, las familias tienen la capacidad para adquirir productos en estas fechas. De igual manera, el presidente de Concanaco aseveró que “este Buen Fin representa entre el 15 y 30 por ciento de los ingresos anuales para comerciantes” y que las empresas no reportaron incidencias o controversias con los consumidores, por el contrario, el 82 por ciento de los consumidores expresaron interés en realizar compras en este Buen Fin, lo que refleja que “muchos de ciudadanos estaban esperando esta fecha”, agregó. En este sentido, el sector de comercio espera que el consumidor tenga los recursos suficientes para afrontar las siguientes fechas -Navidad, Año Nuevo, Reyes, incluso Thanksgiving, fecha que se celebra en la frontera norte del lado mexicano- en las que suele haber una significativa derrama económica. Por su parte, el consumidor mantiene una percepción de confianza positiva. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
No obstante, De la Torre puntualizó que lo que empaña un poco el panorama económico del próximo año son los anuncios de Donald Trump respecto a los aranceles que impondría a México. Esto, señaló, ha provocado una sensación de ansiedad tanto en productores como en consumidores.