Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿Cuáles son los panoramas para el oro en el corto y mediano plazo?
22:10 miércoles 3 septiembre, 2025
NegociosEl oro volvió a romper su techo. El martes 2 de septiembre, alcanzó un nuevo máximo histórico de 3 mil 607 dólares por onza, consolidándose como el activo refugio por excelencia en tiempos de incertidumbre.
Esta alza no es un hecho aislado, sino que parte de un proceso profundo que refleja tensiones globales, temores económicos y una creciente desconfianza hacia el sistema financiero tradicional.
Sin embargo, ante este panorama, surge una palabra inevitable: ¿Es buen momento para invertir en oro o existen alternativas más atractivas?
¿Por qué el oro ‘vuelve a brillar’?
Enrique Quintana, vicepresidente y director general editorial de El Financiero, hizo un recuento para explicar por qué los resultados positivos del oro están ligados a momentos de inestabilidad.
Ejemplo de lo anterior, existen hechos históricos que lo demuestran. Desde la ruptura del patrón oro en 1971, pasando por las crisis petroleras en los setenta, la burbuja financiera en 2008, la pandemia de 2020 y las tensiones actuales.
En su columna diaria: Coordenadas, Quintana recordó que este año el precio del oro escaló más de un 34 por ciento en apenas seis meses. En marzo rondaba los 3 mil dólares por onza y en septiembre superó los 3 mil 600, una subida que responde a diversos factores:
Expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que reduce el atractivo de los bonos y favorece al oro.
Debilidad del dólar, que vuelve más barato al metal para los compradores internacionales.
Presiones políticas sobre la independencia de la Fed, que aumenta la demanda de activos considerados inmunes a la manipulación gubernamental.
Tensiones geopolíticas: guerras activas y amenazas comerciales constantes.
Compras récord por parte de bancos centrales e inversionistas, que usan al oro como cobertura contra inflación y riesgos sistémicos.
Por ello, según Enrique Quintana, el oro volvió a ocupar un lugar central en las carteras institucionales y en las decisiones de pequeños ahorradores, que lo ven como un refugio frente al deterioro económico.
¿Cuáles son los panoramas para el oro en el corto y mediano plazo?
Además, para los próximos 12 meses, según analistas a los que cita Quintana, el oro podría escalar hasta los 4 mil dólares en caso de confirmarse un ciclo de bajas de tasas y persiste la presión política sobre la Reserva Federal.
Y en un mediano plazo, sugiere que el sistema financiero internacional podría transitar hacia un equilibrio más diversificado, “en el que el oro y quizás otras materias primas recuperen protagonismo en las carteras de inversión y en las reservas oficiales”.
Sin embargo, Enrique Quintana detalla que especialistas también consideran que el precio encontrará resistencia si la inflación se modera, el dólar recuperaría fortaleza y el oro probablemente se debilitaría.
Así que no hay nada definido sobre lo que pueda ocurrir y que prediga el comportamiento del oro para recomendar alguna inversión.
“Lo cierto es que el oro vuelve a estar en el centro del tablero económico global, como lo ha estado en cada gran crisis de las últimas cinco décadas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La lección histórica es clara: cada vez que el sistema financiero tambalea o la política genera dudas, el oro aparece como refugio universal”, escribió Enrique Quintana en su columna titulada Sí es oro lo que más reluce… en la incertidumbre.
Con información de El Financiero