Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Reforzará el despliegue naval de Washington cerca de las costas de Venezuela
22:06 viernes 29 agosto, 2025
MundoEl buque lanzamisiles estadounidense USS Lake Erie ingresó este viernes en la noche al canal de Panamá desde el Pacífico rumbo al Caribe, en medio de un despliegue naval de Washington cerca de las costas de Venezuela. El crucero pasó por la esclusa de Pedro Miguel hacia las 21:30 locales (02:30 GMT del sábado), observaron periodistas de la AFP en el lugar, y continuó navegando hacia el Atlántico en una travesía de 80 km que dura unas ocho horas. Según confirmaron medios como The Rio Times, el buque transita por la esclusa de Pedro Miguel y forma parte de un refuerzo de la presencia naval estadunidense en la región, especialmente en aguas frente a Venezuela Riot TimesGuacamaya. El Lake Erie, con el número 70 pintado en letras blancas en su casco, estuvo los dos últimos días amarrado en un muelle del puerto de Rodman, en la entrada pacífica del canal. El Lake Erie tiene 173 metros de eslora por 10 de manga, desplaza 9.800 toneladas y tiene base en el puerto de San Diego, en California. Un par de familias sorprendidas vio pasar al buque de guerra en Pedro Miguel desde un mirador situado afuera de una valla alambrada a orillas del canal. No sabía que iba a pasar el buque. Llegamos por casualidad y lo encontramos. Quedé sorprendido", dijo a la AFP Alfredo Cedeño, un técnico en salud de 32 años que estaba con tres miembros de su familia y tomó fotos al crucero con su celular. Estados Unidos acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar un cartel de drogas y elevó a 50 millones de dólares una recompensa por su captura. Este despliegue se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno de EU para contrarrestar actividades de narcotráfico y ejercer presión política en un momento de alta tensión con el régimen de Nicolás Maduro. Washington ha desplegado ya destructores, un submarino nuclear y buques anfibios en las proximidades del Caribe, reforzando capacidades de vigilancia y disuasión sin descartar acciones futuras. Tres buques lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días, cercano al límite con Venezuela, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional. Venezuela se prepara ante EU
En respuesta al amplio despliegue de la Armada de Estados Unidos —que incluyó destructores, un submarino nuclear, más de 4 500 efectivos y aeronaves en el Caribe sur— el presidente venezolano Nicolás Maduro movilizó a entre 4 y 4.5 millones de milicianos de la Milicia Nacional Bolivariana. Este fue el componente civil armado de la fuerza militar integrada en la defensa nacional, desplegado en todo el territorio con el objetivo de “defender la soberanía nacional” frente a lo que calificó como amenazas imperiales. La movilización también implicó la expansión de milicias campesinas y obreras y fue acompañada de discursos donde se reforzó la alianza entre pueblo y Fuerza Armada como un frente único de defensa bolivariana. Simultáneamente, el gobierno venezolano reforzó su presencia militar interna y reforzó los controles territoriales. Se activaron patrullajes intensivos con drones y embarcaciones tanto en aguas como en tierra firme, y se movilizaron unos 15 mil efectivos a lo largo de la frontera con Colombia para reforzar las operaciones antidrogas y la vigilancia del espacio limítrofe. Además, la Cancillería emitió comunicaciones diplomáticas, solicitando el apoyo de Naciones Unidas y denunciando el despliegue estadounidense como una “amenaza regional” y una agresión contra la paz en América Latina.
Más información en breve... Con información de Excélsior