Vínculo copiado
Fundamental mejorar la productividad de las pequeñas y medianas empresas
11:31 jueves 1 agosto, 2024
JaliscoUno de los objetivos del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, es crear las condiciones necesarias a nivel municipal, estatal y federal para el nacimiento, desarrollo y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMES), además de buscar mejorar su productividad, así lo señaló Abelardo Arreola Jiménez, vicepresidente del Consejo Coordinador de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ). El también presidente del consejo PyME de dicho organismo, indicó que buscan incidir en políticas públicas para lograr un ambiente emprendedor a través de diversas acciones, además de crear un expediente digital único. “En el Consejo de Cámaras Industriales, particularmente en el consejo que me honro en presidir, tenemos un objetivo y este es que buscamos crear las condiciones necesarias para que a nivel municipal, estatal y federal se dé lo necesario para el nacimiento, el desarrollo y el crecimiento de nuestras empresas PyMES.
Trabajamos por incidir en políticas públicas hasta lograr un ecosistema emprendedor y estamos hablando de acceso a financiamiento y recursos, nuevos mercados, desarrollo de capacidades de gestión empresarial, simplificación de trámites tanto administrativos como fiscales, porque es verdaderamente un circo, alguna vez habíamos comentado la posibilidad de crear a nivel municipal, estatal y federal un expediente único digital, de tal manera que no repitamos tanto documento en cada una de las instancias a dónde vamos a hacer alguna gestión”. Señaló que las PyMES contribuyen con el 70 por ciento del empleo, sin embargo, esto no se refleja en el Producto Interno Bruto (PIB). “Nuestras micro, pequeñas y medianas empresas contribuyen con más del 70% del empleo en todo el mundo, bueno, pues la verdad es que eso es lo que nos da una dimensión de la importancia de nuestras PyMES.
Desafortunadamente cuando vemos la relación, particularmente en México, de que aportamos en 70% de los empleos, pero en cambio la aportación al PIB es del 50 por ahí o menos, esto nos debería poner a pensar acerca de por qué no se dan la proporcionalidad de que si tenemos más mano de obra, pues deberíamos aportar al PIB una cantidad proporcional”. Precisó que se debe mejorar la productividad de las pequeñas y medianas empresas, por lo que el Proyecto 125 tiene ese objetivo. “En las PyMES tenemos una productividad del 47 contra el 100 que tienen las grandes empresas, y yo creo que estas iniciativas, este Proyecto 125, va en esa línea de mejorar la productividad de nuestras PyMES, porque a veces nos sentimos incapaces de competir en mercados internacionales, concretamente el de Estados Unidos, entonces bueno, yo creo que el tema está en la productividad, tenemos que mejorar la productividad y llevarla de ese 43 a un 70, a un 80 por ciento”.