Vínculo copiado
Se llevó a cabo el 2º Encuentro Internacional de Educación Inclusiva en el CUCosta
09:11 lunes 28 octubre, 2024
JaliscoCon la participación de diversos expertos, quienes compartieron sus experiencias y discutieron diversas estrategias con los asistentes, se llevó a cabo el 2º Encuentro Internacional de Educación Inclusiva en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta). A través de conferencias magistrales, talleres y paneles de discusión, durante este segundo encuentro se abordaron los temas relacionados al Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad e Impulsividad (TDAH), Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (TDL), Comunicación Aumentativa y Alternativa, así como Discapacidad Cognitiva. Magaly Fregoso Ortiz, presidenta del colectivo Más Fuertes por Vallarta, mencionó que en el tema de inclusión se está totalmente en pañales. “La expectativa era mayor, dar mejores talleres o temas diferentes, ponentes diferentes, obviamente de nivel, de preparación que pudieran compartir estos conocimientos, que lamentablemente nuestros docentes no los tienen al alcance de repente para poder tener estas herramientas y abonar al tema de inclusión, que estamos totalmente en pañales”. Mencionó que se ha tenido una excelente respuesta por parte de docentes, así como padres de familia, que buscan contar con las herramientas necesarias para ser cada vez más inclusivos, a pesar de los programas estatales y federales que se tienen, ya que se debe de hacer un trabajo desde lo académico, social, iniciativa privada y organizaciones sociales. “Creo que el primer encuentro dejó muchísima inquietud en los docentes. Nosotros nos sorprendimos desde la primera edición, porque hubo mucha voluntad para asistir al encuentro, y en este segundo encuentro todavía hubo más participación en los registros, y creo que se llevaron mucha información en el primero, además el rector compartió también en algunos espacios lo que él estaba haciendo desde el nivel superior y que también volteen a ver de qué manera pueden ayudar al nivel básico, medio. Creo que hemos hecho una muy buena mancuerna, hemos también tocado las puertas, creo que idóneas para poder trabajar poco a poco, porque también sabemos que hay legislaciones, hay programas estatales, federales y no precisamente están buscando o están al día en el tema de la inclusión, entonces tenemos que hacer un trabajo un poquito más en lo académico, en lo social, en la iniciativa privada, en las organizaciones organizadas”. Asimismo, reconoció el apoyo que tanto el Centro Universitario de la Costa como el rector del mismo, Jorge Téllez López, le han dado al evento desde su primera edición, apostándole en apoyar este tipo de proyectos.