Vínculo copiado
La asociación civil CEMBAB ha trabajado por más de 20 años en la conservación y protección de la guacamaya verde militar y otras especies animales
11:31 martes 31 diciembre, 2024
JaliscoCon más de 20 años de protección y conservación de la guacamaya verde militar, así como de otras especies animales, Rohini Velasco, fundador de la asociación civil Conservación de Especies Maravillosas de Bahía de Banderas (CEMBAB), precisó que se dará continuidad a la colaboración que desde hace algunos años se tenía con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Puerto Vallarta y contar con más espacios para proteger las especies. Mencionó que durante estos años se han realizado algunas acciones que han contribuido a la conservación de algunas especies animales, así como se ha impulsado la divulgación científica. “Del 2020 para acá con ustedes colaborando en el cual se ha crecido mucho con los espacios de protección y conservación, se recibieron más de 60 ejemplares en esa vez que fueron decomisados y fue cuando se empezó el área en este caso en su momento la jungla de Vallarta y se empezaron a rehabilitar diferentes especies. En la actualidad, ya contamos después de estos 20 años con el logro de tener 12 parejas reproductivas bajo cuidado humano y esas son puntas de lanza para este proyecto de liberación. También se ha logrado la divulgación científica, porque muchas veces muchas personas que tienen animales bajo cuidado humano no ven la importancia de sacar provecho y pues más bien se manejaban en la vieja escuela, como le digo yo, en zoológicos, parques y acuarios como animales encerrados en exhibición, pero realmente se puede hacer algo de investigación y puede dar la pauta a otro tipo de giro, nosotros no tenemos animales por gusto, sino por rescate y conservación”. Señaló que el último logro que hizo la asociación, fue el rescate de dos pericos frente naranja que fueron también capturados en la zona, a quienes les arrancaron sus plumas de las alas, por lo que tuvieron una rehabilitación de alrededor de un año para que se recuperaran totalmente y fueran liberados.