Vínculo copiado
Esta adecuación se obligó tras la negación a la Ley de Ingresos 2025 del municipio por parte del Congreso del Estado
17:57 miércoles 15 enero, 2025
San LuisDurante la séptima Sesión Ordinaria de Cabildo fue aprobado por unanimidad el dictamen de adecuación presupuestal con cifras al 31 de diciembre del 2024 a cargo de la Comisión Permanente de Hacienda en voz de la regidora Margarita Hernández Fiscal, el cual se refiere al proceso mediante el cual se adecuarán los recursos financieros de un presupuesto para con ello garantizar que se asignen de manera eficiente a necesidades reales del municipio de San Luis Potosí.
Esta adecuación se obligó tras la negación a la Ley de Ingresos 2025 del municipio por parte del Congreso del Estado, generando cambios a las asignaciones previamente establecidas y con el objetivo de que este compromiso municipal signifique una distribución eficaz a las áreas del municipio para que logren un desarrollo alentador por el bien de la ciudadanía y la mejora de la ciudad.
Estas adecuaciones podrán manifestarse por medio de la reasignación de recursos, movimiento de dinero de una partida a otra para cubrir áreas que no estaban inicialmente correctamente financiadas o han tenido cambios en sus necesidades e incluso la opción de una ampliación de presupuesto al presentarse una situación imprevista que requiera atención.
El presupuesto de egresos juega un papel importante dentro de las finanzas del municipio, e incluso una reducción que contemplará el ayuntamiento será en materia de gasto corriente, de acuerdo con el alcalde Enrique Galindo Ceballos, ya que explicó que si se ahorra un 20% en ese gasto se podrían tener entre 100 y 150 millones de pesos adicionales para invertirlo en obra pública.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En materia administrativa Galindo Ceballos, presidente municipal había pronunciado que habrá dos capítulos para ahorrar en gasto corriente, siendo el capítulo mil: personal, donde se contratará a menos gente para bajar un 10% la nómina (150 millones de pesos) y el capítulo de operación al reducir otro 10% (140 millones de pesos) y con ello aplicarlo a la ciudad.