Vínculo copiado
Exclusiva
Afectaciones financieras podrían sucederse en varios sectores
01:53 miércoles 3 mayo, 2023
San LuisLa reciente caída del First Republic Bank, el tercer banco norteamericano que se declara en quiebra en Estados Unidos, necesariamente afectará a la economía mexicana porque está cada vez más apoyada en la economía norteamericana. El 85% de las exportaciones del país son compradas por Estados Unidos, por lo que las afectaciones financieras que haya en ese país, podrían generar una reacción cadena, comentó el economista Gustavo Puente Estrada. El analista refirió que el sistema financiero mexicano y el norteamericano, están “muy unidos” y se comparten inversiones en los sectores industrial, comercial y turismo, por lo que la certeza financiera norteamericana es importante para la economía mexicana en donde lo que se exporta “está marcado en dólares” y durante el 2022 se obtuvo alrededor de 582 mil millones de dólares de las exportaciones que México realiza al país vecino. Agregó que tras el colapso durante el mes de marzo del Silicon Valley Bank y el Signature Bank y la reciente caída del First Republic Bank, podría haber reacciones en cadenas en los sistemas financieros mundiales y en México podría afectar en las variaciones del tipo de cambio. En este sentido refirió que algunos exportadores compraron materias primas cuando el dólar se ubicada a 20 o 21 pesos, y los productos terminados actualmente se estarían vendiendo a 18 pesos, lo cual implicaría pérdidas. Explicó que las causas que ocasionaron el quiebre del First Republic Bank, fueron al incremento de las tasas de interés, el retiro de grandes sumas de dinero por los clientes ante el temor del quiebre, situación similar a la que enfrentó el Silicon Valley Bank y las estrategias norteamericanas que ha llevado a cabo el gobierno norteamericano para bajar la inflación y reactivar la economía. Detalló que es posible que, en próximos días, otros bancos se sumen al declive de los tres que han caído en colapso. Enfatizó que la economía mexicana “debe tener cuidado” porque “falta mucho por hacer”. Subrayó finalmente que el Gobierno Federal se está endeudando, antes de solucionar la problemática del empleo informal en el que viven 35 millones de personas, que no cuentan con un ingreso suficiente para sobrevivir, aunado a una cifra de 72 millones que continúa subiendo.