Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las personas que batallan para incluirse en el mercado laboral formal son las mujeres
11:04 domingo 19 diciembre, 2021
San LuisEl empleo informal en el país representa una mayoría dado que 6 de cada 10 empleos son informales, dicha condición no sólo representa un problema para quienes lo prefieren, sino también genera una tendencia en las futuras generaciones, afirmó Rodolfo de la Torre, director del programa de Desarrollo Social con Equidad del Centro de Estudios “Espinosa Yglesias”. En entrevista para Así las Cosas en el Bajío, Rodolfo de la Torre esclareció la situación del empleo informal en el Bajío, comentó que existe una tendencia casi hereditaria de parte de la población laboral activa nueva en seguir los pasos de sus padres/tutores en preferir la informalidad, dicha condición hace a los trabajadores carecer de prestaciones y más importante de una imposibilidad en el ámbito de la salud, así como en el aspirar a una mejor calidad de vida. Dichas condiciones a futuro generan que la esperanza de vida disminuya; que ya de por sí se logró aumentar en recientes tiempos, pero más preocupante aún es que la mayoría de las personas que batallan para incluirse en el mercado laboral formal son las mujeres, dado que muchas veces por sus carencias terminan dedicándose al trabajo del hogar remunerados, y que casi siempre terminan siendo explotadas y/o mal pagadas en dicha labor. Las posibles soluciones por parte de quien además es también un especialista en economía, son que se debe proporcionar las condiciones óptimas a dichas personas que radican en la informalidad, por ejemplo dando servicios médicos dignos y prestaciones de ley, de dicha forma gradualmente se podría ir dejando la informalidad.