Vínculo copiado
Hemos visto con zozobra como es que el agua se nos acaba, observamos con temor como...
00:03 jueves 28 septiembre, 2023
ColaboradoresHemos visto con zozobra como es que el agua se nos acaba, observamos con temor como en algunas partes las lluvias no cesan y también que en tiempo de frío hace calor, el cambio climático es evidente y nos costará cada vez más caro su impacto en nuestras vidas. Por cambio climático se entiende a los patrones de larga duración en el clima de la tierra, que están siendo alterados significativamente debido a las actividades humanas, principalmente la emisión de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4) a la atmósfera. Los efectos cada vez son más frecuentes por lo que este fenómeno debería ser de los problemas con más urgencia de solución a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI, pues a medida que las temperaturas globales aumentan, los eventos climáticos extremos se vuelven -no solo más frecuentes, si no también más extremos- y los ecosistemas se ven amenazados, lo que de alguna u otra manera afectará a la economía mundial, lo cual es particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, los desastres naturales son costosos y no solo para el gobierno, pues más allá de los gastos para reparar carreteras, para llevar agua o cualquier otro desperfecto, las familias sufren la pérdida del patrimonio y no es cosa menor, pues en muchas ocasiones se tratan de bienes fruto de años de trabajo y esfuerzo y que difícilmente se pueden recuperar. Segundo, el sector agrícola es particularmente vulnerable al cambio climático. El aumento de las temperaturas, los patrones de lluvia impredecibles y la sequía que nos acecha provocan la disminución de la producción de alimentos de todo tipo, lo que daría lugar en todo caso a escasez de alimentos en todo el mundo con su consecuente alza en los precios. Tercero, el calor extremo que hemos estado viviendo afecta la salud de los trabajadores y puede disminuir la productividad laboral, además el gasto de climas artificiales que esto conlleva. Esto tiene un impacto directo en la economía, ya que los trabajadores enfermos o menos productivos resultan en costos adicionales para las empresas y los sistemas de salud En fin, esto parece no parar por más que nos lo han advertido, lo malo es que nos acostumbramos fácilmente y no reparamos en hacer algo para tratar de arreglarlo, es simple… sigamos gastando.
@Oliver_Arroyo.
olarroyo
Economía y finanzas… 3Puntos