Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La federación no ha entregado las partidas presupuestarias del año y por eso la cadena de suministros financieros se ve atascada
12:15 martes 18 enero, 2022
San LuisPueden ser muchas causas, desde las más oscuras como las más nobles, aunque también podría ser una técnica del Gobierno del Estado para a los partidos políticos de oposición, expresó Hayro Leyva Romero, representante del Partido Conciencia Popular, al referir el retraso de las prerrogativas correspondiente a diciembre a todos los partidos políticos locales. En entrevista para Imagen Informativa, Leyva Romero comentó, primeramente, que la postura del Partido Conciencia Popular es que se debe cumplir la ley y sobre todo que se haga cumplir, respecto a que no recibió los recursos de las prerrogativas del pasado diciembre, y pidió se entreguen los montos correspondientes a los partidos políticos en tiempo y forma. Acerca de la cantidad de dinero que recibe el partido, confesó que son aproximadamente 7 millones de pesos al año como partido, que a cada partido varía dependiendo de las fórmulas de distribución de votos en las últimas elecciones, “conciencia popular es de los que menos recursos recibe, no se les entregaron 750 mil pesos aproximadamente, que son para el pago de los involucrados y la manutención del mismo parido”, aseveró el representante del partido. Asimismo, destacó que otra parte que preocupa al partido es la conducta de omisión y responsabilidad, tanto por parte del órgano electoral; Consejo Estatal Electoral, como por parte de la Secretaría de Finanzas, porque ya estando en enero del 2022 no se les ha finiquitado la cantidad que correspondía a diciembre del 2021. Cuando se le cuestionó acerca de las razones que él veía como las causantes contó que no descarta ninguna razón, pero que prefiere mantenerse objetivo y centrarse en las causas más simples. “Pueden ser muchas causas, desde las más oscuras como las más nobles, quiero ir por las nobles, podría ser el cambio del gobierno y que al frente de la Secretaría de Finanzas no están las personas con la experiencia necesaria. Otra opción puede ser que el gobierno está batallando; y eso es en parte cierto, a recabar los fondos necesarios porque la federación no ha entregado las partidas presupuestarias del año y por eso la cadena de suministros financieros se ve atascada, aunque también podría ser una técnica del gobierno del estado; no lo afirmo, que podría ser debilitar a los partidos políticos de oposición. Insisto, me quedo quedar con la ineficiencia al momento de entregar las aportaciones al Consejo Estatal Electoral”, afirmó el invitado. ¿Qué harán y hasta dónde llegarán? Reflexionó y afirmó que lo que hay que hacer es el llamado como lo hicieron desde la semana pasada al consejo para que entable las pláticas y las exigencias, pues el consejo también es responsable, “estamos analizando los recursos que jurídicamente la ley nos concede y presionar a finanzas a que entregue los recursos, el hecho de que no los entrego implica un ataque a las instituciones y eso sería un juicio político que precisamente la constitución concede a las instituciones que se ven vulneradas al momento de operar (…) Apuesto por que el consejo presione a finanzas y que esto se regularice, pero sobre todo que estas cosas no pasen en San Luis Potosí”, advirtió.