Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El Rector del CUC mencionó que existe la posibilidad de que se pueden tener algunos desbordamientos de ríos en esta temporada de lluvias
13:04 martes 27 junio, 2023
JaliscoEl cambio de uso de suelo que se está dando, principalmente en la parte alta de la montaña, ha ocasionado que los ríos tanto el Cuale como el Pitillal se sequen, lo que podría traer algunas consecuencias cuando lleguen las primeras lluvias torrenciales a la región, así lo dio a conocer el Rector del Centro Universitario de la Costa, Jorge Téllez López. “Yo creo que es la primera vez que la población de Vallarta desde su establecimiento, ha notado que el río Cuale o el Pitillal se seca, no creo que haya sido la primera vez, porque este es un fenómeno que puede suceder debido a las distintas condiciones de cambio que sufre nuestra tierra, sin embargo, sí podríamos decir que esta vez que lo vemos, puede ser más por causas antrópicas, que naturales, yo creo que eso sí lo podríamos destacar”. Indicó que la cuenca del Cuale es la que ha tenido mayor efecto del cambio del uso de suelo. “Definitivamente de entre las cuencas que vivimos nosotros aquí en la región de la bahía, la cuenca del Cuale es la que ha tenido mayor efecto del cambio de uso de suelo, la parte alta de la montaña donde tenemos la localidad del Cuale, ha existido un aprovechamiento forestal bastante intenso y una falta de práctica de protección de los suelos, a esto hay que agregar que existe una intensa hoy política de cambio de uso de suelo, principalmente en la parte alta, no ha sido atendida por las distintas instituciones del sector y tampoco de la población que vive en esa zona”. Lo anterior, precisó, ha ocasionado que no se tenga una distribución hídrica todo el año. “Entonces eso provoca que las avenidas de las aguas, aunque sean torrenciales en una temporada, se vengan muy fácil hasta el océano, no se exista la retención del agua a través de las zonas boscosas que desaparecen, y entonces estas no alcanzan a tener las cargas suficientes para que la distribución hídrica de todo el año sea consistente, eso es lo que pasaba y por eso es que veíamos agua todo el año”. En ese sentido, mencionó que en esta temporada de lluvias cabe la posibilidad de que se tengan algunos desbordamientos, como en años anteriores, en donde el agua arrastró mucha basura, como llantas, lo que trajo consigo un lamentable accidente en el que se perdieron vidas humanas.