Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Entre los factores más críticos se encuentra el encarecimiento de las pólizas de seguro
16:41 jueves 6 noviembre, 2025
San Luis
El sector del autotransporte de carga en San Luis Potosí enfrenta un panorama desafiante rumbo a 2026, marcado por incrementos constantes en insumos clave y por un entorno económico que mantiene presiones significativas, así lo señaló el subdelegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Norberto Cueto García, al advertir que el próximo año podría representar uno de los periodos más complejos para las empresas transportistas.
Cueto García explicó que, pese a la aparente estabilidad económica de los últimos meses, el sector continúa absorbiendo aumentos en combustible, seguros y mantenimiento, estos incrementos, dijo, han comenzado a erosionar los márgenes de operación, especialmente en un rubro cuya actividad depende directamente del comportamiento de otros sectores productivos: “Si cae el consumo o baja la demanda, el impacto es inmediato para nosotros”, puntualizó.
Entre los factores más críticos se encuentra el encarecimiento de las pólizas de seguro para tractocamiones, un gasto que se ha disparado hasta 300 por ciento en los últimos años, pues de acuerdo con el subdelegado, lo que antes representaba una cobertura de aproximadamente 150 mil pesos anuales ahora puede rebasar los 250 mil o incluso 300 mil pesos y este aumento, dijo, responde al mayor riesgo que las aseguradoras atribuyen a la operación en carreteras con altos índices delictivos.
El dirigente detalló que entidades como Guanajuato, Veracruz, Puebla y Estado de México concentran buena parte de los incidentes por robo y siniestros, lo que ha elevado la percepción de riesgo y, en consecuencia, los costos para las empresas transportistas. Aunado a ello, los ajustes en el tipo de cambio, las presiones inflacionarias y el encarecimiento de refacciones, neumáticos, peajes y servicios mecánicos continúan presionando las finanzas del sector.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Cueto García añadió que las empresas trabajan para mantener su competitividad mediante la renovación de flotas y la modernización de unidades más limpias, aunque reconoció que este esfuerzo recae con mayor peso sobre los transportistas medianos y pequeños, por lo que, ante este escenario, concluyó, el 2026 obligará al sector a replantear estrategias para enfrentar un entorno económico incierto y una operación cada vez más costosa en las carreteras del país.