Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) La conexión a la red sería una respuesta eficaz de abasto cuando se presente una fractura en el acueducto
01:52 jueves 2 junio, 2022
San LuisEl acueducto de la presa “El Realito” es un proyecto que se encontraba viciado desde su nacimiento y lo peor es que, a medida que pase el tiempo si no se atiende, ira provocando más problemas. Pese que la administración de Gobierno del Estado y el propio organismo de agua Interapas han tratado de atender las afectaciones provocadas cada vez que falla el acueducto, “se topan contra pared” al tratarse de un tema jurídico por la concesión con la empresa operadora, dijo Francisco Torres Ocejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en San Luis Potosí.
Puntualizó que, por parte del sector empresarial, buscarán apoyar a las autoridades estatales e Interapas ante “está mal negociación que les tocó vivir”. En este sentido, destacó que el ofrecimiento de la cámara empresarial para apoyar a las autoridades a atender técnica y jurídicamente el tema del Realito. Ejemplificó que una forma de apoyar es que en cada nuevo desarrollo se hagan las cosas correctas, puntualizó la posibilidad de que, con base en la voluntad de todos los desarrolladores, se puedan conectar los pozos de agua a la red y así suministrar el agua, cuando El Realito deja de hacerlo. Asimismo, Torres Ocejo destacó la importancia de “pensar en el futuro” y concientizar a la ciudadanía para que se dé cuenta que se avecinan épocas complicadas en cuanto al suministro de agua por lo complicado que resulta atender el problema. Cabe mencionar que la Junta de Gobierno del Interapas, exigirá la presencia de los representantes de la empresa Aqualia encargada de la operación de El Realito, para que comparezcan en una sesión extraordinaria de este órgano para que explique con detalle cuál es el plan de acción para solventar la inoperancia del acueducto.