Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En San Luis Potosí durante el año 2024 se realizaron un total de 26 mil 105 pruebas tanto de citologías
11:22 sábado 29 marzo, 2025
San LuisEl cáncer de cuello uterino, también conocido como cáncer de la matriz, es el crecimiento anormal de las células, que se localizan en la parte inferior de la matriz que se conecta a la vagina. Este padecimiento es el segundo tipo de cáncer más frecuente en las mujeres en México y el tipo de cáncer más común en las mujeres con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), es prevenible y, si se detecta a tiempo con un tratamiento adecuado, puede ser curable, señaló la Dra. Karla Gabriela Vázquez Ramírez, Responsable Estatal del Programa Cáncer de la Mujer en los Servicios de Salud de San Luis Potosí.
Vázquez Ramírez, informó que en San Luis Potosí durante el año 2024 se realizaron un total de 26 mil 105 pruebas tanto de citologías cómo de VPH, de estas, están en clínica de colposcopia con atención 1,943. Aclaró, que existen algunos factores de riesgo que pueden generar cáncer de cuello uterino, por ejemplo: el tener muchas parejas sexuales; comenzar con la actividad sexual a temprana edad; haber padecido anteriormente Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), fumar, y tener el sistema inmune debilitado a causa de alguna enfermedad o medicamento.
Existen acciones efectivas para la prevención y disminución en la probabilidad de padecer cáncer cervicouterino, las cuales son: la vacunación contra el VPH a todas las niñas de quinto año de primaria y/o a las niñas de 11 años no escolarizadas, a quienes se les aplica una dosis; a mujeres cisgénero y transgénero entre 11 y 49 años que viven con VIH se aplican tres dosis; niñas y adolescentes de 9 a 19 años siendo atendidas dentro del protocolo de violación sexual y que no tengan antecedente previo de vacunación contra el VPH.
Las mujeres entre los 25 y los 34 años de edad es preciso hacerse una prueba de Papanicolaou, si resulta negativa, debe hacerse cada 3 años; las mujeres y hombres trans entre los 35 y 64 años de edad es necesario hacerse una prueba de VPH. Otra forma de prevención para las personas sexualmente activas, es la utilización del condón femenino y/o masculino, mismos que pueden reducir la posibilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VPH. La prevención del cáncer cervicouterino es una responsabilidad colectiva, de las instituciones de salud, la comunidad y las mujeres por lo que se invita a acudir a la unidad de salud más cercana para realizarte la prueba, es rápida y gratuita.