Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La pregunta era ¿Qué harían ustedes para solucionar el déficit que hay en las pensiones en el país?
21:09 domingo 28 abril, 2024
San LuisEn el segundo debate presidencial de este domingo hubo la participación de un joven ciudadano de la Capital del Estado de San Luis Potosí, la que prácticamente fue ignorada por las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, pues durante sus cinco minutos de respuesta se dedico a un pleito entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. La primera por combatir la gestión de la candidata de Fuerza y Corazón por México en el Instituto de Pueblos Indígenas y de Sheinbaum se le dijo que 'obedece a un hombre'. La pregunta que hizo Alan Alfaro de 24 años fue: ¿Qué harían ustedes para solucionar el déficit que hay en las pensiones en el país? Claudia Sheinbaum aprovechó sus minutos para defender la gestión de Andrés Manuel López Obrador, "durante estos seis años se ha transformado la vida de las y los mexicanos", señaló que ella como jefa de Gobierno de la Ciudad de México abatió la pobreza. También dijo que a nivel nacional se disminuyó la desigualdad y pobreza y se aumentó el salario mínimo. Del tema que se preguntó solamente reprochó que tanto Movimiento Ciudadano, PRI, PAN, y PRD no votó la reforma a las pensiones que se hizo la semana pasada, un nuevo modelo que dijo, dará un mejor futuro a los trabajadores que comenzaron su ejercicio laboral después del año 1997. Xóchitl Gálvez aprovechó estos minutos para decir: "yo me mando sola, a mi no m manda un hombre, y no eliminaré los programas sociales". De lo laboral comentó que desde su participación en el Senado de la República, impulsó la reforma de las trabajadoras del hogar y se aprobará la reforma a favor de los choferes de los conductores de plataforma. Jorge Máynez fue el único que respondió la pregunta del potosino, pues señaló que lo necesario es poner a la justicia intergenaracional al centro, es decir, que las generaciones más jóvenes no paguen las viviendas y las pensiones de generaciones ya jubiladas, ya que son derechos que están pagando y que probablemente ellos nunca conocerán.