Vínculo copiado
Exclusiva
La mitad de las empresas en México carece de herramientas para prevenir ataques cibernéticos
02:02 lunes 2 junio, 2025
San LuisRodrigo Sánchez Espinosa, presidente de Industriales Potosinos A.C., alertó que México se ubica entre los países más atacados digitalmente en América Latina y es el cuarto a nivel global, pues tan sólo en 2023, la Guardia Nacional atendió cerca de 47 mil incidentes cibernéticos, lo que representa un aumento de casi 93% en comparación con 2022. En este contexto, Sánchez subrayó que la ciberseguridad ya no es una cuestión técnica limitada a especialistas, sino una estrategia fundamental y compartida para garantizar la sostenibilidad de las organizaciones. “La mayoría de las empresas confía en que nada les va a pasar y hasta que algo pasa actúan, sin embargo eso les puede llegar a costar 10 veces más tanto económicamente como en confiabilidad y aunque no hay una cifra exacta de afectaciones a nivel local se han presenciado se puede asegurar que todos tantos personas físicas como morales ya han sido expuestos a esto”, detalló el presidente de IPAC. Es importante destacar que un ciberataque en una empresa potosina puede generar pérdidas millonarias, ya que una vez que los hackers acceden al sistema, cada segundo cuenta, pues el impacto más grave recae en la información confidencial, que incluye datos de proveedores, cuentas bancarias, información personal y otros registros sensibles, poniendo en riesgo la estabilidad y reputación de la empresa. A su vez compartió que, de acuerdo con un informe reciente, la mitad de las empresas en México carece de herramientas para prevenir ataques cibernéticos, y un tercio de ellas ni siquiera ha detectado si ha sido víctima de uno, por lo que, en ese sentido, llamó a las empresas a reconocer su vulnerabilidad y a implementar protocolos adecuados para proteger sus datos y sistemas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Rodrigo Sánchez subrayó que la prevención, la capacitación y la cooperación entre sectores son claves para enfrentar los desafíos del entorno digital actual, en el que cualquier empresa, sin importar su tamaño, puede convertirse en blanco de un ciberataque e la prevención, la capacitación y la cooperación entre sectores son claves para enfrentar los desafíos del entorno digital actual, en el que cualquier empresa, sin importar su tamaño, puede convertirse en blanco de un ciberataque.