Vínculo copiado
Exclusiva
El aumento del 4.5 por ciento a bebidas alcohólicas cerradas representa un abuso para consumidores y empresarios
01:52 jueves 6 febrero, 2025
San LuisEl ajuste del gravamen al impuesto de las bebidas alcohólicas que pasó del 3 por ciento al 4.5 por ciento, autorizado por el Congreso del Estado sin avisar ni consultar los daños colaterales, refleja la falta de empatía que los legisladores tienen, y por ello han preferido generar cargas impositivas a los potosinos con una carente justificación, señaló en entrevista Roberto Pinto Madrid, presidente de la Asociación de Empresarios del Entretenimiento en San Luis Potosí.
Detalló que a la carente justificación que dieron los legisladores, "habría que recordarles que la comercialización de bebidas alcohólicas, aun cuando pudiera representar el convertirse en un problema de salud, actualmente ya hay leyes y reglamentos que regulan el consumo".
"No por tratarse de bebidas alcohólicas, [...] eso no justifica la necesidad de tener una nueva carga impositiva con la que amanecimos al inicio de año y mucho menos que ahora consideren un 4 o 4.5 por ciento", puntualizó.
Aseveró que fue una justificación al vapor la que dieron para respaldar dicho incremento, además de su aparente búsqueda de la prevención del consumo de los mismos.
Recordó que una regla específica para el consumo de bebidas alcohólicas, es que solamente pueden ser comercializadas entre personas mayores de edad, por ello, no es justificación que solo se grave los productos en botella cerrada, porque cualquier incremento que pueda sufrir este tipo de productos, aun cuando digan que se descontará del precio final truncará los precios finales y ello representará un incremento para quienes confeccionan a botella abierta para el consumo inmediato y a su vez, se perjudicará la cartera de las y los potosinos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Lamentó que se realicen este tipo de incrementos a partir del incremento del salario mínimo, pues, solo esto afecta tanto a consumidores como a todas aquellas personas que tengan autorización para comercializar este tipo de productos.