Vínculo copiado
Exclusiva
No se generó una estrategia laboral, ni en el marco social, ni el de atracción de inversiones, reprocha STPS
01:52 jueves 15 septiembre, 2022
San LuisEl titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Néstor Eduardo Garza Álvarez, culpó que la falta de repunte en la generación de nuevos trabajos, en comparación a otros estados, se debe principalmente a la pandemia y a la falta de estrategias de la administración estatal anterior. De acuerdo al informe del Panorama laboral en la Región Bajío de la OCC Mundial, Querétaro fue la entidad que más puestos de empleo generó en el primer trimestre con más de 9,000 vacantes, es decir, el 46% de la oferta laboral de la región, seguido por Guanajuato (31%), San Luis Potosí (14%) y Aguascalientes (9%). Pese al crecimiento que ha sido menor en comparación a otros estados, presumió que San Luis Potosí registró una cifra “histórica”, en comparación a otros años; en diciembre del 2019, previo a la pandemia se registraron 448 mil 394 trabajadores asegurados. Durante la declaración de estado de emergencia (abril 2020), el estado tuvo 442 mil 906 trabajadores asegurados, en abril del 2021 con el inicio de la campaña de vacunación, se tuvieron 447 mil 102 trabajadores asegurados, mientras que en agosto del 2022, se tuvieron 460 mil 713 trabajadores asegurados. Declaró que la administración anterior vivió de la creación de empleos por la instalación de BMW, por lo que no se generó una estrategia laboral, ni en el marco social, ni el de atracción de inversiones y “mucho menos la verificación y cumplimiento de la formalidad laboral.” Garza Álvarez indicó que con los programas de apoyo al empleo y los diferentes créditos del Sifide, además de la instalación de empresas como Daikin y la instalación futura de la armadora de BMW, el estado alcanzará los incrementos que han registrado los estados del Bajío.