Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Tráfico, curvas peligrosas y constante flujo de camiones aumentan la desesperación de los conductores
01:52 miércoles 24 enero, 2024
JaliscoLa carretera Federal 200, que va de Tepic a Puerto Vallarta, es una de las más peligrosas debido al incremento de flujo vehicular y que ha provocado un aumento de siniestros viales, siendo el tramo Compostela - Las Varas, uno de los puntos más accidentados. En entrevista para “Así las Cosas”, Josh Ojeda, jefe de Cuadrilla y comandante de Operativos de la Comisión Nacional de Emergencias y Red Nacional de Comunicaciones A.C, dio a conocer que la última temporada vacacional concluyó con un saldo fatal al registrar decesos a consecuencia del exceso de velocidad en la carretera federal 200. Ante ello, dijo que ya se está trabajando para el próximo periodo vacacional de Semana Santa en el cual se espera evitar accidentes o en su caso atender los servicios que se soliciten. Sobre las principales causas de accidentes, dijo que la gran mayoría se registran por exceso de velocidad. “La gente se desespera mucho por el flujo vehicular que es saturado en la federal 200 y rebasa donde no tiene que hacerlo”. Asimismo, comentó que muchas veces se desconoce incluso la propia señalización que hay en carreteras y se rebasa en curvas donde no lo deberían de hacer, “aquí en la federal 200 se desesperan porque pues vienen bajando muy despacio, la gente del estado de Jalisco que nos visita de Guadalajara principalmente, pues están acostumbrados a carreteras más solas, y llegan acá en la federal 200 donde estamos llenos de curvas y con camiones con exceso de dimensiones que van despacio”. Con respecto a los motociclistas dijo que a veces no tienen las precauciones debidas y rebasan en curvas. “Hay que disminuir la velocidad, lamentablemente en La Peñita, Las Varas y en Guayabitos muy seguido tenemos gente atropellada por el exceso de velocidad y también, pues la gente muchas veces es imprudente (…) como automovilista tenemos que cuidar a las personas, tenemos que bajar la velocidad al entrar a los poblados y lamentablemente, pues no lo hacemos”, dijo. Finalmente dijo que a través de la Comisión Nacional de Emergencias se atienden en promedio de tres a cuatro accidentes carreteros o en el municipio de Compostela donde se presta auxilio, vial y servicios prehospitalarios.