Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Este conflicto legal ha evitado que los atletas cuenten con sus becas de forma normal desde principios del 2023
14:22 lunes 22 julio, 2024
Deporte Nacional e Internacional“Nunca tiramos la toalla, porque si no, qué vendemos”, gritaron entre risas las atletas que conforman el equipo de natación artística luego de conseguir dos medallas de oro en la Copa del Mundo, que se llevó a cabo en la sede olímpica. Ahora causa gracia, pero en el punto más álgido del conflicto, Ana Guevara sugirió: “Por mí, que vendan calzones o Avon, pero son deudoras”. La frase fue en respuesta al reclamo de las atletas que iniciaron una campaña de venta de productos, como trajes y toallas de baño, para solventar los gastos que representan las competencias ante la falta de apoyo de la Conade. La directora acusó a las deportistas de no comprobar sus gastos por más de 2 millones 748 mil pesos del periodo 2016-2018, y de no participar en ninguna competencia en 2022: “¿A ti te pagarían por no ir a trabajar? La ley no tiene sentimientos”, dijo en entrevista para El Weso. Los atletas de deportes acuáticos son quienes han pagado por el conflicto interno en la Federación Mexicana de Natación (FMN), organismo al que la Conade le retiró el registro por no contar con el aval de World Aquatics (WA); como resultado de la desafiliación debido a los procesos legales contra el expresidente, Kiril Todorov, actualmente vinculado a proceso por peculado ante el desvío de 150 millones de pesos. Este conflicto legal y las medidas tomadas por la Conade, al negarse a pagar los apoyos tras el establecimiento de un Comité Estabilizador por parte de la WA, ha evitado que los atletas cuenten con sus becas de forma normal desde principios del 2023. Además del equipo de nadadoras artísticas, esta situación también afectó a clavadistas, nadadores, nadadores de aguas abiertas, waterpolistas y entrenadores, quienes han recurrido a amparos para recuperar el apoyo económico. Apenas en junio, Alejandra Orozco, clavadista olímpica que será abanderada de la delegación mexicana en la inauguración de París 2024, ganó un amparo para recuperar la beca a la que tiene derecho por méritos deportivos. La misma respuesta que obtuvieron sus colegas en la disciplina, Randall Willars, Kevin Berlín y Gaby Agúndez, además del equipo de natación artística y varios más. La lista de atletas que han requerido intervención legal para el restablecimiento de las becas es larga. El abogado Luis Jiménez, encargado de representar a varios deportistas mexicanos, tiene más de 60 demandas contra la Conade en diferentes disciplinas, así lo dijo en junio a medios de comunicación, y aseguró que tendrían la mayoría de las sentencias antes del inicio de los Juegos Olímpicos. Con información de Fox Sports México