Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Es necesaria una reingeniería de la línea de conducción de presa de San José a plantas potabilizadoras
01:57 viernes 24 septiembre, 2021
San LuisEl agua que almacena la presa de San José no puede ser mejor aprovechada en beneficio de la ciudadanía por dos razones, la línea de conducción que surte las potabilizadoras no cuenta con la capacidad de 520 litros por segundo que se requieren, ya que solamente cuentan con 320 explicó Alberto Rojas, titular de la Unidad de Planeación Estratégica de Interapas. En este sentido, explicó que la presa de San José surte dos plantas potabilizadoras Los Filtros e Himalaya, las cuales tienen una capacidad instalada de 480 y 40 litros por segundo, respectivamente. Esta problemática deriva de lluvias que provocaron movimientos en las líneas de conducción, que provocaron que las válvulas de expulsión de aire quedarán inservibles. Agregó que en su momento la Comisión Estatal del Agua (CEA) realizó un estudio para analizar cuál era el motivo por el cual no están logrando aprovechar los mencionados 200 litros por segundo, mismo que no les han entregado. Para Alberto Rojas, una de las soluciones sería una reingeniería de la línea de conducción de la presa de San José a las plantas potabilizadoras, aunque tendrían mejores elementos para actuar si la CEA les entregará los resultados del estudio para saber que está recomendando la empresa que lo realizó. Finalmente, Alberto Rojas manifestó que este año en San Luis Potosí se han presentado lluvias atípicas, pues en lo que va del año ya han caído 480 litros por metro cuadrado, cuando el promedio anual es de 380, es decir, ya se rebasó en 100 litros.