Vínculo copiado
El censo dará un panorama claro sobre que se produce, quien lo produce, cómo lo produce, con que lo produce
17:19 miércoles 7 febrero, 2024
San LuisUno de los principales objetivos del Censo Económico 2024, es generar un comparativo sobre cómo estaba la economía mexicana en 2019 y ahora en el 2024, periodo en el que ocurrió una pandemia que generó fuertes cambios en la economía nacional, señaló en su visita a San Luis Potosí Graciela Márquez presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su visita a la capital potosina, externó que San Luis Potosí tiene una estructura económica diversa, ya que se han dado fenómenos de relocalización, pero también se cuenta con negocios de manufactura local, que se han convertido en referentes para la comunidad. El levantamiento de datos que será de febrero a agosto del año presente, permitirá obtener una radiografía nacional y local, ya que también permitirá capturar la relocalización de empresas en el país (nearshoring) y revelará cuantos negocios cerraron por la pandemia: “de hecho levantamos una encuesta que le llamamos “la demografía de los negocios”, sobre todo las micros y medianas empresas en el país que son la mayor parte tienen ciclos muy cortos de vida algunos de ellos”. Recalcó que uno de los fenómenos que han observado es que sí hubo cierres por la pandemia, pero a finales del 2023 se ha notado una recuperación, lo que ha derivado en una reapertura del mismo negocio: “algunos volvieron a abrir, no cerraron de manera permanente, sino que lograron recuperarse después de unos meses pasada la pandemia, pero este ejercicio nos va a permitir cuantificar cuantos negocios por sector tenemos en cada una de las partes del país”. Este recorrido por todos los negocios del país, dará un panorama claro sobre que se produce, quien lo produce, cómo lo produce, con que lo produce. Cada cinco años se levanta este censo y este ejercicio se ha hecho de manera ininterrumpida desde 1930: “Eso nos hace que tengamos una larga serie de datos económicos, pero mirando hacia adelante, nos va a construir una base de datos que nos va a permitir generar otro tipo de información económica, pero también les va a dar información a los productores y a los negocios para que puedan tomar decisiones, pero también le da información al gobierno, para saber cuál es la salud de la economía mexicana”.