Vínculo copiado
El sector turístico debe de tener claro el protocolo para saber cómo actuar ante algún caso
08:38 lunes 19 agosto, 2024
JaliscoEl tema de la trata de personas es un problema que se da en muchos destinos turísticos, sin embargo, desde la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), dan apoyo a las instituciones y asociaciones, quienes persiguen este delito, proporcionando capacitación y sensibilización, así como dando a conocer el protocolo a seguir en caso de que se tenga un caso, afirmó Claudia Vanessa Pérez Lamas, titular de la instancia estatal. “Hemos realizado desde hace ya algunos años, primero en dar todo el soporte que nosotros podamos dar hacia las instituciones, hacia las asociaciones que son quienes tienen la atribución de perseguir este delito. Además, la capacitación y sensibilización hacia el sector y también denunciar este tipo de actividades”. Mencionó que precisamente para llegar a más personas y que supieran cómo actuar ante alguna situación que se presentará, se virtualizó el curso del Código de Conducta Nacional a través de la Academia Turística de Jalisco. “Adicionalmente a poderlo sensibilizar y capacitarlos, creo que es importante también hacer la vinculación para que haya un entendimiento de cuál es el protocolo que se tiene que seguir, porque a veces corre más riesgo una persona que, digamos, puede identificar un tema, pero entonces no sabe cómo actuar. En ese sentido a través de la Academia Turística de Jalisco virtualizamos un taller que era muy importante, junto con AEBBA en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, que daban de manera presencial, del Código de Conducta Nacional, entonces lo que buscamos es hacerlo virtual para que pudiéramos llegar a más personas y esta capacitación pudiera expandirse, y de nuevo ir generando esta dinámica de profesionalización, pero sobre todo también de sensibilización y conocimiento de cómo debemos actuar”. Pérez Lamas indicó que el sector turístico tiene un papel crucial en la identificación y denuncia de actividades relacionadas con la trata de personas., por ello es fundamental otorgarles las herramientas y el conocimiento necesario para que sepan cómo actuar. La funcionaria estatal mencionó que desde la Secretaría se tiene una postura de cero tolerancia hacia este delito, reiterando su compromiso de seguir trabajando en conjunto con el sector turístico para erradicar este delito y garantizar un entorno seguro en los destinos del estado.