Vínculo copiado
Exclusiva
CNDH había advertido condiciones de gobernabilidad y sin condiciones para necesidades específicas
01:53 martes 23 mayo, 2023
San LuisEste 20 de mayo fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el acuerdo administrativo por el cual se dio el cierre definitivo del Centro Estatal de Reinserción Social de Matehuala, el cual presentaba en el inmueble un evidente deterioro que ya había sido advertido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021. De acuerdo al acuerdo firmado por el gobernador del estado Ricardo Gallardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Guzmar Ángel González Castillo, y el secretario general de gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez, el penal no garantizaba que las personas privadas de la libertad estuvieran alojadas en espacios específicos según su sexo, género, edad, condición física, mental, antecedentes penales y motivo de su detención. Igualmente había insuficiente personal de seguridad y custodia, hacinamiento, auto gobierno, nula prevención de incidentes violentos y de programas para la prevención de adicciones y de desintoxicación, poca promoción de actividades educativas y deportivas, de alimentación, mantenimiento y limpieza, riesgo en el control del ingreso de visitas tanto familiar como íntima, deficientes condiciones del área médica y odontológica. La CNDH en el último reporte que incluyó a San Luis Potosí ya había reprobado a este centro estatal con un 5.86, calificación superior por décimas del Centro de Reinserción Social de San Luis Potosí La Pila, el cual en 2021 tenía una puntuación de 5.74. La Secretaría de Seguridad en mayo realizó el último traslado de personas privadas de la libertad a otros centros de reinserción, en abril se hizo también los traslados a penales federales, ahora el presupuesto que ejercía este centro estatal será reasignados o reestructurado. La Oficialía Mayor determinará el futuro del inmueble que albergaba hasta 2021 a 167 personas privadas de la libertad.