Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿Qué implicaciones tiene esta decisión para las relaciones entre China y Estados Unidos?
20:10 miércoles 5 noviembre, 2025
MundoEl gobierno de China anunció la suspensión de varios aranceles y medidas de represalia comercial impuestos a Estados Unidos, en lo que se interpreta como un gesto de distensión tras años de tensiones entre las dos mayores economías del mundo.
Y es que, el Ministerio de Comercio confirmó que el país asiático mantendrá suspendidos por un año los aranceles adicionales del 24% aplicados en abril a diversos productos estadounidenses, aunque conservará otros gravámenes del 10% impuestos durante la administración de Donald Trump.
¿Qué aranceles fueron eliminados o suspendidos por China?
La comisión arancelaria del Consejo de Estado chino detalló que, a partir del 10 de noviembre, se suspenderán los aranceles de hasta 15% sobre ciertos bienes agrícolas procedentes de Estados Unidos.
Sin embargo, no todos los productos quedaron exentos. La soja estadounidense, que fue uno de los principales puntos de conflicto durante la guerra comercial iniciada en 2018, continuará enfrentando un arancel combinado del 13%, que incluye un 3% de tasa base preexistente.
El costo adicional mantiene a los exportadores de Estados Unidos en desventaja frente a Brasil, principal competidor en el suministro de soja a China.
Según operadores agrícolas, los precios brasileños siguen siendo más competitivos, lo que limita el impacto inmediato de la reducción arancelaria.
Antes de la primera ola de sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump en 2017, la soja representaba la mayor exportación agrícola estadounidense hacia China, con ventas por más de 13,800 millones de dólares.
Hoy, las cifras se han reducido drásticamente: en 2024, solo el 20% de las importaciones chinas de este grano procedieron de Estados Unidos, frente al 41% registrado en 2016.
¿Qué implicaciones tiene esta decisión para las relaciones entre China y Estados Unidos?
El anuncio de China llega pocos días después de una reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, encuentro que generó un clima de moderado optimismo entre los inversionistas.
Ambos líderes expresaron su disposición a retomar el diálogo comercial y evitar una nueva escalada arancelaria que podría afectar la recuperación global.
Aunque Washington difundió rápidamente su interpretación positiva del encuentro, el gobierno chino mantuvo silencio durante varios días antes de emitir una postura oficial.
La suspensión parcial de aranceles y medidas restrictivas se percibe como un gesto diplomático, más que como un acuerdo formal.
Fuentes del sector agrícola revelaron que, un día antes de la cumbre, la empresa estatal COFCO adquirió tres cargamentos de soja estadounidense, una acción que analistas interpretan como una señal de buena voluntad de Pekín para reducir tensiones.
No obstante, los mercados mantienen cautela. Varios agentes internacionales aseguran que, pese al alivio temporal, las compras chinas difícilmente volverán a los niveles previos a la guerra comercial, ya que la diversificación de proveedores —particularmente hacia Brasil— ha cambiado de forma estructural el mapa de importaciones agrícolas.
¿Qué otras medidas levantó China contra entidades de Estados Unidos?
Además del alivio arancelario, el Ministerio de Comercio de China informó que retirará o suspenderá por un año las sanciones impuestas a varias entidades estadounidenses que figuraban en su lista de entidades no confiables.
De acuerdo con el comunicado oficial, la medida entrará en vigor el 10 de noviembre y permitirá a las compañías chinas reanudar exportaciones de productos de doble uso (aquellos con aplicación civil y militar) a las firmas afectadas. También se facilitará la reactivación de transacciones comerciales previamente bloqueadas.
Esta suspensión temporal representa una flexibilización de las tensiones tecnológicas que han caracterizado la relación bilateral en los últimos años, particularmente en sectores estratégicos como semiconductores, telecomunicaciones y energía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Asimismo, China levantará los aranceles sobre determinadas importaciones de fibra óptica procedentes de Estados Unidos, una medida que beneficiará al sector tecnológico y reducirá costos de producción para las industrias locales. Los gravámenes habían sido aplicados en septiembre tras una investigación antidumping iniciada meses atrás.
Con información de Dinero en Imagen