Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Nearshoring potencializará a la región, se calcula que se obtendrá de derrama 11 mil millones de dólares
01:52 martes 24 enero, 2023
San LuisLa comunidad empresarial El Gran Bajío encabezará una reunión con empresarios chinos para colocar proveedores de la región en su cadena de manufactura, lo que traerá una importante derrama económica para el país y cada una de las entidades participantes, explicó Julio Di Bella, vicepresidente de Relaciones Públicas de El Gran Bajío. En entrevista para Así las cosas en el Bajío dio a conocer que con este acercamiento aprovechará el Bajío el nearshoring, del cual se espera una derrama económica de 11 mil millones de dólares. El experto comentó que el reto para los gobernadores será ser ‘catalizadores’ de la inversión, mediante una preservación del estado derecho, fomentar el empleo formal, y acortar tiempos y trámites. Con respecto del Tratado México - Estados Unidos – Canadá hay toda una economía circulante en el país, 74 de cada 100 dólares q se generen es por el T-MEC, 36 mil empresas tienen ya inversión proveniente o impactada por el tratado. En este contexto, el apoyo de los gobiernos y acciones en conjunto son necesarias para que las pequeñas y medianas empresas entren a esta economía y puedan acceder a las certificaciones para que en corto plazo sean parte del nearshoring. “Las micro, pequeñas, medianas empresas que quiera participar en el nearshoring tienen que garantizar en procedimiento de buenas prácticas de administración, si se les capacita pueden entrar y así generar oportunidades para ser proveedores. Las grandes empresas siempre requerirán de una grapa, un tornillo, y si llegan a entrar, pueden tener chamba para toda la vida”, explicó el vicepresidente de Relaciones Públicas de El Gran Bajío