Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Sólo el 25 por ciento de las empresas cuentan con medidas básicas de seguridad
01:50 miércoles 5 noviembre, 2025
San Luis
El 92 por ciento de las empresas aseguran estar preparadas ante cualquier ciberataque, pero lo cierto es que tienen una falsa sensación de seguridad señaló Pablo Corona, consejero de la Alianza México Ciberseguro.
El especialista subrayó que todo el tiempo la ciudadanía y empresas son víctimas de ataques constantes que parecieran no ser tan sofisticados. Sin embargo, hoy ya no es un atacante o hacker dedicado a programación, sino modelos de negocios donde contratan a alguien para robar información, hacer fraudes, entrar a cuentas de correo y encontrar datos privilegiados.
En consecuencia, implementar acciones concretas y atentas "puede ayudar a solventar la mayoría de los problemas", agregó Corona.
En este sentido, explicó que el último estudio realizado por la Alianza México Ciberseguro detectó que sólo el 25 por ciento de las empresas contaba con medidas básicas de seguridad: campañas para identificar correos electrónicos maliciosos, mecanismos para monitorear funciones maliciosas y políticas para reforzar la autenticación de usuarios.
Asimismo, otro de los puntos cruciales identificados es que las empresas consideran que contar con un antivirus es suficiente para estar seguros. Sin embargo, explicó Pablo Corona, hoy la mayoría de los softwares no actúan como un virus, sino que intentan parecer un programa legítimo, por lo que "un antivirus no siempre es suficiente".
Respecto de los ciudadanos, explicó que más del 80 por ciento sabe que ha sido víctima de suplantación de identidad, fraudes financieros o secuestro de información, por lo que es imperioso elevar el nivel de seguridad con elementos que no sean tan complicados.
Por consiguiente, la Alianza México Ciberseguro, puntualizó Corona, propone tres reglas. La primera es que, si hablan de bancos, un familiar citando una urgencia o una promoción, se puede corroborar colgando la llamada o cerrando el correo y contactar a la persona o empresa indicada para confirmar la información.
La segunda regla es que, si es demasiado bueno para ser verdad, "seguramente es un fraude".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Pablo Corona recomendó que, si algo llama nuestra atención, siempre se puede contactar a nuestro especialista de confianza que permita validar que un sitio y oferta sea real.