Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En Jalisco operan alrededor de 800 fábricas, talleres de calzado y se fabrica más del 80% del calzado de dama
09:22 viernes 29 agosto, 2025
JaliscoLa Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ) celebró la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con el que se excluirá la importación del calzado terminado del programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex). El presidente de la CICEJ, José de Jesús Arias Frías, explicó que esta publicación dará un respiro al sector y representa un paso firme en defensa de la producción nacional, el empleo y la legalidad. De acuerdo con la Cámara, durante años las empresas importadoras realizaban un uso indebido de este programa, permitiendo que calzado importado con beneficios fiscales, originalmente como maquila de exportación, se desviara al mercado nacional afectando a los fabricantes locales. "Lo que estaban haciendo era una apariencia de importación temporal, el calzado se quedaba aquí y ya no regresaba al país de origen y eso estaba pegándonos", explicó José de Jesús Arias. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), durante los últimos tres años las importaciones del calzado mediante este programa crecieron de manera exponencial al pasar de 3.79 millones de pares en 2022 a más de 40 millones de pares en 2024, sin evidencia de que se hayan realizado los retornos correspondientes. El dirigente de los fabricantes de calzado explicó que con esta publicación, las empresas que quieran importar deberán pagar como mínimo el 25% del arancel, "eso nos resuelve un 40 o 50% de la problemática que tenemos con el calzado importado de manera ilegal, claro que nos beneficia", añadió. Detalló que están a la espera de la resolución de la investigación por dumping, que se está realizando en conjunto con la Secretaría de Economía y resolvería la otra mitad del problema: "Si se da eso nos ayudaría muchísimo y ya no entraría el calzado de contrabando", agregó. Explicó que en la pasada edición del Salón de la Piel y del Calzado (Sapica) las ventas del sector se incrementaron 30%. "Yo siento que se va a estar reflejando en los próximos meses porque se viene la temporada de mayor venta que es la de diciembre", aseguró. De acuerdo con la CICEJ, en Jalisco operan alrededor de 800 fábricas, talleres de calzado y se fabrica más del 80% del calzado de dama. "Sigue la industria funcionando y ven más positivo el futuro, esperemos que esto empiece a repuntar más este año", concluyó el Presidente de la CICEJ. Con información de El Informador