Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Durante el ciclo escolar 2022 – 2023, SLP participará en el piloto del nuevo plan de estudios implementado por la SEP
01:52 miércoles 17 agosto, 2022
San LuisEl uso de libros de texto, es contradictorio con el nuevo modelo educativo propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP), reconoció Diego Juárez Bolaños, especialista educativo y académico de la Universidad Iberoamericana. Dicho nuevo modelo educativo, propone que en la educación básica, se trabaje por proyectos y no por asignaturas, algo que ha sido replicado por otros países avanzados en el tema de educación. “Pensemos que en lugar de ver la materia de Biología, Estadística y Ciencias Sociales, ahora verán proyectos, a partir del cual se irá construyendo los temas de la asignatura, por ejemplo, un proyecto podría ser “Las consecuencias de la pandemia del covid”, a partir de ahí, sería analizar con los conocimientos de la asignatura, como las afectaciones al tema de la salud, que tiene que ver con ciencias naturales, afectaciones en el ámbito económico, tiene que ver con la economía, afectaciones en el ámbito social, tiene que ver son la ciencia social”. La incongruencia y principal duda para los especialistas en el tema de la educación, es la aplicación de los libros de texto u otros materiales tradicionales: “Si estamos pensando, que ya no enseñaremos a través de asignaturas, sino a través de otro tipo de medios, aquí es ¿Cómo en ese modelo educativo, entra un libro de Biología? Hay que ver cómo evolucionan, porque actualmente los libros de texto se están construyendo y hay que ver como vienen”. Durante el ciclo escolar 2022 – 2023, se va a pilotear este nuevo plan de estudios, San Luis Potosí se encuentra dentro de las entidades donde se probará este nuevo modelo de estudios y se generalizará en toda la República Mexicana, a partir del ciclo escolar 2023 – 2024.