Vínculo copiado
Exclusiva
Ya hubo conversaciones con Omar García Harfuch, con quien se proyectan planes para combatir la delincuencia
01:52 jueves 2 enero, 2025
San LuisEl sector de los transportistas se encuentra ante un cierre de año difícil porque la inseguridad se disparó como no había ocurrido anteriormente, ante lo que muchas autoridades dijeron que se estaba mejor, pero no fue así, señaló Carlos García Álvarez, vicepresidente nacional de la Alianza Mexicana de la Organización de Transportistas (Amotac). Ejemplo de esta inseguridad, mencionó, son los robos, secuestros y quema de camiones en estados como Sinaloa, Guerrero, Zacatecas, Chiapas y Guanajuato; situación que está afectando también a automovilistas particulares que transitan las carreteras con sus familias, aseveró el vicepresidente. “Esperemos que con la nueva administración haya cambios, ya hubo un acercamiento con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; parece que le pondrán empeño en el tema del robo al transporte, así que le daremos el beneficio de la duda”, añadió. Asimismo, lamentó el actuar de la Guardia Nacional, al afirmar que no vigilaban ni patrullaban carreteras, sino que dejaron crecer la inseguridad y hoy son tierra de nadie donde no se aplica la ley.
En este sentido, llamó a las autoridades mexicanas a tomar de ejemplo a Estados Unidos, nación en la que las carreteras “son seguras en todos los sentidos”, por lo que es imperioso que el nuevo gobierno no solo diga, sino que pregone con el ejemplo. Ante ello, apuntó que ya hubo conversaciones con Omar García Harfuch, con quien se proyectan planes para combatir la delincuencia a transportistas, uno de ellos: la creación de una nueva policía.
De igual manera, puntualizó que el cierre de sexenio de AMLO fue malo también en el tema del combustible porque los precios se dispararon y afectaron al sector. Finalmente, precisó que el uso de celulares y el cansancio son las principales causas de accidentes en carretera, por lo que -si bien reconoció la responsabilidad de los choferes- insistió en la necesidad de vigilancia por parte de las instituciones de seguridad para regular el tema de la velocidad y educación vial en las carreteras.