Vínculo copiado
Se estarían generando alternativas para la regularización de los servicios que brinda la Comisión Estatal del Agua
11:52 sábado 1 octubre, 2022
San LuisLa presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, diputada Dolores Eliza García Román informó que, en reunión de trabajo las y los integrantes de la comisión, aprobaron el dictamen del Punto de Acuerdo que exhorta al director general de la Comisión Estatal del Agua a realizar programa de descuentos para usuarios del tipo doméstico en Ciudad Satélite, a fin de ayudarlos a liquidar adeudos. Comentó que, con la creación de programas que permitan que los usuarios del tipo domestico puedan realizar el pago de sus adeudos, se estarían generando alternativas para la regularización de los servicios que brinda la Comisión Estatal del Agua, lo que traería como resultado que la institución pueda realizar una mejora a dicho servicio dentro de las zonas que está encargada de ejecutar sus trabajos correspondientes. García Román informó que, durante la reunión fue aprobado el dictamen que propone reformar el artículo tercero transitorio del Decreto 269, que reforma los artículos 33 en su párrafo primero y 241; y adiciona al artículo 81 párrafo tercero, de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, publicado en el Periódico Oficial del Estado “Plan de San Luis” el 25 de febrero de 2022. Donde se expone que, la convocatoria y elección del Consejo Hídrico Estatal que se integrará para el periodo que comprende del 14 de octubre del año 2022 al primer periodo ordinario de instalación de la LXIV Legislatura, este proceso se llevará a cabo dentro de la segunda quincena del mes de septiembre y la primera quincena del mes de octubre de 2022. Esto con el objetivo de dar una mayor oportunidad de participación para las personas e instituciones interesadas en intervenir. Finalmente, la diputada Dolores Eliza García Román dijo que, fue presentada y enviada a estudio la iniciativa que reformar el primer párrafo de las fracciones I y II del artículo 95 y adicionar la fracción III de la Ley de Aguas del Estado, que se refiere a la estructura de la Junta de Gobierno de los organismos paramunicipales o intermunicipales.