Vínculo copiado
El arresto de marinos y empresarios confirma que la corrupción ha infiltrado a las Fuerzas Armadas
00:11 martes 9 septiembre, 2025
ColaboradoresLa ficción se queda corta cuando la realidad mexicana da un golpe sobre la mesa. El estreno de “Mano de hierro”, la serie que retrata cómo la mafia inunda de drogas a Europa desde el puerto de Barcelona, coincidió con un hecho que superó cualquier guion televisivo en México: la detención de marinos, empresarios y funcionarios públicos vinculada con el huachicol fiscal.
El punto de partida fue el operativo realizado el 19 de marzo en Tamaulipas, encabezado por el Gabinete de Seguridad bajo la dirección de Omar García Harfuch, en el que se aseguraron más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, además de 10 millones de litros de diésel ilegal.
Y la secuela la conocimos el fin de semana con el arresto de 14 personas, entre ellas Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Secretaría de Marina y sobrino político de Rafael Ojeda, quien fuera secretario de Marina durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Farías Laguna fue arrestado el 2 de septiembre, junto a otras personas –empresarios y funcionarios públicos incluidos– acusados de corrupción y huachicol fiscal.
La paradoja es brutal: mientras la serie utiliza el nombre “Tampico” para bautizar a uno de los buques que transporta cocaína, en la vida real el mismo puerto se convirtió en escenario de la operación que dejó al descubierto el grado de infiltración del crimen organizado en instituciones que durante décadas se consideraron incorruptibles.
El problema trasciende los nombres propios. Claudia Sheinbaum recibe un golpe severo, obligada a lidiar con una herencia tóxica: la decisión de López Obrador de entregar a las Fuerzas Armadas responsabilidades civiles que nunca les correspondieron.
Lo que parecía un blindaje contra la corrupción, se transformó en un talón de Aquiles. La Marina y el Ejército Mexicano fueron, hasta hace unos años, sinónimo de honor y disciplina. Hoy, los arrestos muestran que la corrupción logró permear hasta los cuarteles más prestigiados.
García Harfuch reconoció públicamente el trabajo de los marinos, pero la realidad es que ahora pagan justos por pecadores, y la frontera entre la lucha contra el crimen y la complicidad con él se ha vuelto difusa.
La especulación va más allá: versiones extraoficiales señalan que uno de los personajes que denunció las transas de los marinos habría sido asesinado, lo que da cuenta de que el problema es aún más grave de lo que parece.
En este México, los narcos dejaron de ser los únicos villanos. Ahora se suman uniformados, empresarios y funcionarios públicos para escribir el guion más crudo de todos: el que obstaculiza la construcción del segundo piso de la cuarta transformación. Pero por lo visto, la Presidenta no está dispuesta a dejarlos pasar.
***
ENTRE 2018 Y 2024, el Gobierno federal dejó de recaudar poco más de 800 mil millones de pesos por el huachicol fiscal, una cifra que equivale a dos veces el costo de la refinería Dos Bocas. Además, 30 por ciento de los combustibles vendidos en México no pagan impuestos.
***
NO ENCUENTRA TODAVÍA la dinastía Monreal cómo le hará para preservar la gubernatura de Zacatecas.
El diputado Ricardo, junto con sus hermanos, el senador Saúl y el gobernador David, se reunieron el fin de semana para seguir conversando sobre las rutas de salida a este embrollo.
Lo cierto es que no están peleados entre ellos. Sólo tienen encima los candados que les impusieron la presidenta Sheinbaum y Morena, por lo que siguen buscando alternativas para que el más chico de la familia pueda contender.
Entre ellas se encuentra el PRI, que controla el exgobernador Miguel Alonso Reyes, muy cercano a Alejandro Alito Moreno.
***
Y como dice el filósofo…Nomeacuerdo: “La herencia más pesada para Claudia no son las deudas, sino los errores políticos de AMLO”.
POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
@ALFREDOLEZ