Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La presidenta de México mantuvo el nivel histórico de aceptación con un aval destacado en su reacción a la crisis de violencia
13:52 miércoles 12 noviembre, 2025
México
Apoco más de un año en el primer cargo del país, la aprobación histórica del trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se mantiene. El 74.3 por ciento de los ciudadanos aprueba su gestión; es decir, siete de cada 10 habitantes de México tiene buena o muy buena recepción de la titular del Ejecutivo federal. Así lo muestran los resultados de la encuesta de FactoMétrica y Reporte Índigo levantada del 3 al 7 de noviembre pasados. Los encuestados respondieron a 20 reactivos sobre la aprobación del desempeño en general de la primera mandataria, entre los que se incluyó la expectativa sobre el futuro de México y si el rumbo nacional era el correcto. El 69.2 por ciento se declaró confiado que las políticas actuales generarán un mejor porvenir. Se trata de los días posteriores al asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, quien fuera alcalde de Uruapan, Michoacán, que marcó un viraje en la estrategia de seguridad y generó el Plan Michoacán. En el desempeño en el rubro de seguridad y combate al crimen organizado, la presidenta Sheinbaum Pardo obtuvo un nivel de aceptación de 59.3 por ciento, un nivel histórico para momentos cruciales en el mismo ámbito, incluso superior al último que tuvo ella misma en el ejercicio anterior de FactoMétrica que fue de 54.8. Desde su conferencia “mañanera”, la presidenta ha comunicado que el abatimiento a la inseguridad, el tema que más preocupa a los mexicanos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, tiene “avances notorios” debido a la estrategia nacional que opera con atención a las causas, profesionalización, fortalecimiento de las corporaciones policiales, inteligencia para la prevención del delito y coordinación operativa. El último logro lo presentó este 11 de noviembre al informar que los homicidios dolosos pasaron, mes con mes, de 86.9 casos en septiembre de 2024 a 54.5 casos en octubre de 2025, una baja de 37 por ciento. En la aceptación en este treceavo mes de gobierno destaca el 81 por ciento que califica a los programas sociales y apoyos a las familias. El rubro es el que también obtuvo la menor calificación en desaprobación, de 7.5%. Esta política, la más aceptada de la administración, se basa en los programas “Pensión Universal para Adultos Mayores”, “Apoyo a Personas con Discapacidad”, “Jóvenes Construyendo el Futuro”, “Bienestar Infantil” y “Mujeres de 60 a 64 años”. La igualdad de género y derechos de las mujeres también obtuvo una evaluación destacada con 78.6 por ciento. Se trata de la primera mujer en la Presidencia mexicana cuya impronta en este rubro se ha concentrado en elevar a rango de dependencia federal el otrora Instituto Nacional de las Mujeres. Lo convirtió en Secretaría de las Mujeres. La aprobación a las obras de infraestructura; las acciones respecto a la migración y la relación con Estados Unidos; la gestión de la energía y el medio ambiente y la relación con los gobiernos estatales también se reflejan en el nivel histórico de aceptación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La encuesta de FactoMétrica y Reporte Índigo preguntó sobre la capacidad mostrada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para tomar decisiones en momentos de crisis. Fue de las respuestas que obtuvieron mayor nivel de aprobación que al final se reflejó en la aceptación global. El 70.9 por ciento de los ciudadanos avala la determinación de la primera mandataria en situaciones delicadas. Esta evaluación positiva ocurrió mientras problemas históricos del país como la inseguridad y la migración hacia Estados Unidos, se mantuvieron. También, cuando asuntos internacionales requirieron de posiciones por parte de México. Como respuesta a este punto dramático, la presidenta anunció que lanzaría el Plan Michoacán, consistente en 12 ejes de acción. Durante los primeros días de noviembre la táctica fue diseñada mediante mesas de trabajo entre miembros del gabinete legal, actores políticos y sociales de ese estado, y especialistas. El domingo 9 en una conferencia de prensa destinada al abordaje de la nueva estrategia, la presidenta se comprometió a darle seguimiento cada 15 días, además de informar los avances cada mes en su conferencia matutina, “la mañanera del pueblo”. El plan consiste en una inversión de más de 57 mil millones de pesos dirigida a distribución de becas para jóvenes, acceso a la salud, la vivienda y el empleo digno. Aunque sin la tensión del principio, el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos continuó con ciertas medidas y declaraciones relacionadas con la inseguridad en la frontera. Además, el mundo quedó marcado por conflictos bélicos en Ucrania, Gaza y Taiwán. La posición de la presidenta mexicana se mantuvo dentro de un marco de negociación diplomática con Estados Unidos y de neutralidad respecto a los problemas bélicos de otros países, una política que ha distinguido al país en su historia moderna. La aceptación al desempeño de la mandataria en estas áreas alcanzó el 70 por ciento. En el futuro inmediato de México, el Mundial es uno de los eventos más importantes para el sector turístico. Tendrá tres sedes, cientos de miles de visitantes y una agenda cultura paralela. En Los Pinos, el Gobierno federal y la FIFA reafirmaron su coordinación en aspectos logísticos, fiscales y de seguridad. El torneo –el más importante del mundo– se iniciará el 11 de junio de 2026 con un partido en el Estadio Azteca de la Ciudad de México.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El ánimo se ha avivado. La encuesta de aprobación presidencial de FactoMétrica y Reporte Índigo preguntó sobre el orgullo respecto a que México sea sede de la Copa. Más del 70 por ciento de los ciudadanos que participaron dijo sentirlo en menor, mediana o mayor dimensión. Además, también más del 70 por ciento evaluó que el país está preparado para recibir a los hinchas. En el tema, seis de cada 10 mexicanos tienen la expectativa que el Mundial de Futbol 2026 traerá beneficios a México.