Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) México actualmente está en un estado de desventaja porque estamos en un estado de incertidumbre
15:29 jueves 12 septiembre, 2024
San LuisLa aprobación de la reforma al Poder Judicial, no fue una sorpresa porque se sabía cuáles eran los objetivos de los legisladores de Morena y los partidos aliados, sin embargo, sigue generando incertidumbre la falta de información alrededor de los objetivos que la misma reforma tiene y la protección jurídica que los inversionistas han solicitado a partir de las leyes secundarias, señaló en entrevista Marek Meister, presidente del Clúster Automotriz en San Luis Potosí. "Los inversionistas buscan un entorno estable y, con cualquier cambio a la estabilidad, se genera incertidumbre y eso es algo que no quieren tener cuando invierten dinero", puntualizó. Aunque externó que era entendible la iniciativa que se estaba impulsando para reformar al Poder Judicial, es fundamental que las leyes secundarias otorguen la claridad, certeza, imparcialidad y profesionalismo necesario para que los inversionistas sigan viendo a México como un lugar atractivo y no peligroso para ellos. Para asegurarse de que se implementará la reforma de manera correcta y generando el campo de certidumbre necesario para las inversiones, la industria privada buscará que se lleven a cabo diversas mesas de trabajo, además de que se buscará que se implementen las leyes de manera justa. "México actualmente está en un estado de desventaja porque estamos en un estado de incertidumbre", añadió. Aunque no se ha podido dialogar entre el clúster estatal con el gobierno federal para llevar a cabo dichas mesas de diálogo, se espera que el nacional las logre concretar. De lo contrario, las consecuencias que pagaría la economía mexicana serían de bastante impacto. Por ello, 2024 y 2025 se han convertido en años clave para que se tomen las decisiones correctas para las inversiones, de lo contrario, México no tendría un panorama alentador Por otra parte, descartó que la elección presidencial de Estados Unidos, llegue a repercutir de manera negativa en la industria automotriz mexicana, ya que el TMEC protege los acuerdos que se establecieron entre los 3 países que están involucrados, sin embargo, si se espera que se tengan algunos cambios.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H