Vínculo copiado
SLP alberga a más de 250 empresas del sector automotriz, incluyendo las armadoras de talla internacional BMW y General Motors
01:52 lunes 21 abril, 2025
San LuisSolo dos meses fueron suficientes para que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos tensará al mundo, en especial a México en el ámbito del sector automotriz tras la imposición arancelaria, así lo confirmó Marek Martin Mesiter, presidente del Clúster Automotriz en San Luis Potosí por lo que hay un alto riesgo en tema de inversión ya que las políticas arancelarias están inestables. “La situación está moviéndonos a una incertidumbre muy fuerte, considerando que hay cambios prácticamente diarios e incluso hasta en el mismo día que según se concreta una regla arancelaria por lo que el pequeño tiempo que dan ante los avisos imposibilita reaccionar”, manifestó el presidente. San Luis Potosí alberga a más de 250 empresas del sector automotriz, incluyendo las armadoras de talla internacional BMW y General Motors, así como una extensa red de proveedores de autopartes y la llegada de nuevas inversiones y la expansión de las ya existentes dependen en gran medida de la estabilidad en el comercio bilateral con Estados Unidos, principal destino de exportación para la producción automotriz mexicana. Esta situación afecta gravemente a las armadoras ya que para hacer algún cambio que evite afectaciones mínimo se necesitan tres meses, pero las negociaciones se perciben tan inestables que es una tarea complicada en materia económica, siendo importante subrayar que ninguna de ellas ha detenido sus actividades pese a la incertidumbre. Además, el presidente del Clúster Automotriz recalcó que de los impactos más inmediatos sería la afectación al empleo, pues el sector automotriz en San Luis Potosí genera más de 80 mil empleos directos y cerca de 200 mil indirectos. Si las empresas deciden reducir sus operaciones o trasladar líneas de producción a otros países, o bien quedarse en Estados Unidos pese a que la mano de obra es más cara en comparación con la local, miles de trabajadores podrían quedar sin empleo, afectando no solo su economía familiar, sino también la estabilidad social de la región.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Ante este panorama, el Clúster Automotriz hizo un llamado al Gobierno Federal para que refuerce las negociaciones bilaterales con Estados Unidos y busque establecer mecanismos de diálogo y certidumbre para las industrias clave del país.