Vínculo copiado
Exclusiva
Se permitió la operación de una empresa privada que utiliza la infraestructura del Interapas sin hacer el pago
01:52 martes 10 mayo, 2022
San LuisSi el Ayuntamiento de San Luis Potosí quiere buscar a fondo, alternativas que le permitan contar con una mejor distribución de agua en la ciudad, podría acercarse con el Congreso del Estado para analizar la posibilidad de evitar que en la capital operen dos empresas encargadas de distribuir agua, una pública y una privada, ya que ésta última no paga los costos de construcción de la red, consideró Francisco Peña de Paz, investigador del Colegio de San Luis. Ante las constantes fallas que ha presentado el acueducto el Realito, el investigador destacó el funcionamiento que han tenido los pozos ubicados en la zona metropolitana, pues dijo que, si no hubiera sido por el abastecimiento de estos, la ciudad hubiera colapsado ante “la grave irresponsabilidad” de los que operaron el acueducto. Sin embargo, apuntó que se debe tomar en cuenta que algunos de estos pozos de abastecimiento están en manos de una empresa privada que tiene concesionada la distribución de agua en la zona poniente de la ciudad capital. Peña de Paz refirió que, a partir de la aprobación de una Ley Estatal de Aguas por parte del Legislativo, se permitió la operación de una empresa privada que utiliza la infraestructura del organismo público Interapas, no obstante, agregó que esta empresa particular desaloja a la red de saneamiento que se construyó con recursos públicos y que administra el sistema intermunicipal, sin haber pagado los costos de la construcción de esta red. “Si el Ayuntamiento quisiera tomar las cosas más a fondo, que hablara con el Congreso del Estado para evitar la existencia, en la misma ciudad, de dos empresas, una pública y una privada que no ha pagado los costos de construcción de la red.