Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Refresqueros, plataformas, se han presentado ante medios y el Congreso para señalar la grave inequidad que se impondrá con las nuevas disposiciones
00:10 viernes 17 octubre, 2025
ColaboradoresNo parece estarlo pasando bien la Secretaría de Hacienda. La colección de disposiciones fiscales que ha incluido en el Paquete Económico está enfadando ya a demasiados empresarios en variados sectores, desde plataformas digitales hasta decenas de miles de Pymes que hacen negocios a través del comercio electrónico. ¿Cuál es el apuro del gobierno? Elevar a toda costa la recaudación para reducir el déficit hasta 4.1 por ciento. No está nada fácil.
No es aventurado decir que este Paquete le está generando a Édgar Amador muchos enemigos: empresarios que se sienten apuntados con una pistola fiscal sólo por el hecho de vender refrescos saborizados o de gestionar plataformas para ver películas por internet, y que llevan semanas cuestionándose por qué a ellos les aplicarán reglas fiscales más duras que al resto. Todo esto, ante los ojos y el silencio de la Secretaría de Economía, que busca hacer al país más atractivo para la inversión pero que se topa con estas políticas hacendarias. Lo cierto es que ahora hay un cambio.
La comunidad de negocios parece no querer bajar la guardia en estas batallas. Refresqueros, plataformas de streaming, de comercio electrónico, etc., se han presentado ante medios de comunicación y ante el Congreso para señalar la grave inequidad que se impondrá con las nuevas disposiciones fiscales.
El caso de David Geisen, director de Mercado Libre, destaca mucho. Geisen publicó una nota en redes sociales afirmando que “la propuesta de retenciones del Paquete Económico sería por mucho, la medida más perjudicial para empresas que venden en línea”, y subrayó que las “medidas fiscales desproporcionadas e inequitativas” pueden perjudicar a millones de familias mexicanas. Durísimo.
Y lo mismo pasa con otros empresarios, como los de los refrescos y las bebidas saborizadas “light”, así como con los de las plataformas de streaming. ¿De verdad Édgar Amador no se da cuenta de esto?; ¿nadie en Hacienda puede calibrar el daño a la confianza empresarial?; ¿es tan imperativo mantener para Hacienda el gasto social de la 4T intacto, sin cuestionarle una coma, aunque implique daños estructurales a la arquitectura armónica del sistema de negocios? Las cosas no van bien. FINSA
La desarrolladora y operadora de parques industriales más grande del país, Finsa, que comanda Sergio Argüelles, está lanzando un programa de eficiencia energética y descarbonización para todos sus parques industriales. Ofrecerá soluciones como generación de energía solar distribuida o sistemas de almacenamiento y continuidad de energía sin la necesidad de inversión de capital inicial. El modelo incluye la posibilidad de participar en el Mercado Eléctrico Mayorista, optimizando costos de suministro. Brillante.
DIVIDENDOS
RÉCORD EN INNOVACIÓN
El IMPI, que dirige Santiago Nieto Castillo, rompió su propia marca al otorgar 706 patentes a mexicanos antes de cerrar este año. La cifra supera el récord de 2024 y confirma que la innovación sigue ganando terreno en el país.
COMPARECE EL FESTEJADO
Con pastel en mano recibieron en el Senado al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien celebró su cumpleaños 66 antes de comparecer. presumió la buena imagen que México y la presidenta Claudia Sheinbaum tienen en el extranjero.
PROBLEMA CON LOS FIERROS
En BBVA México se les echaron a perder los fierros. El banco más grande del país reportó que la caída de servicios el 13 de agosto fue por una falla en el sistema de almacenamiento del ordenador central. Su vocero, Mauricio Pallares, pidió disculpas.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA