Vínculo copiado
Exclusiva
Esperan que trabajen de manera coordinada también en la seguridad de las mujeres nayaritas y jaliscienses
13:02 viernes 5 agosto, 2022
JaliscoDesde el Colectivo Mujeres de Puerto Vallarta aprovecharon la visita de autoridades federales, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano dada su presencia al municipio de Bahía de Banderas debido a su participación en el Plan de Ordenamiento Territorial Interestatal, para entregarles su agenda de trabajo en materia de género que contempla sobre todo cambios jurídicos para ambos municipios. Emma Noriega, coordinadora del colectivo resaltó que a ellas les interesa acercarse a dichos espacios para visibilizar todo lo que hemos hecho las mujeres en cuanto a la agenda metropolitana de género. Comentó que en la agenda están presente los dos municipios con una mirada transversal de las problemáticas que viven las mujeres, ya que también hablan de otra serie de derechos humanos de las mujeres que se tienen que visibilizar esa necesidad. Por ejemplo el derecho al agua que es una problemática que estamos enfrentando las mujeres de ambos municipios, además del derecho a un medio ambiente sano, en participar en las políticas públicas de planeación del territorio, de protección y conservación del medio ambiente y en el tema de atención. La activista mencionó la importancia de institucionalizar esta perspectiva de género y transversalizarla en toda esta planeación que están haciendo en el programa de la zona metropolitana interestatal, en el caso de las mesas técnicas, pero también hacer todas las modificaciones a estos instrumentos jurídicos, Lo anterior debido a que: " si un municipio avanza en la atención de las violencias y el otro no, cuando nos tocan casos que tiene que ver ambas policías municipales, no funciona la atención, es una atención con falta de perspectiva de género, que revictimiza a las mujeres, y en muchos casos les niega el acceso a la justicia". Las autoridades hablaron de abrir esta mesa técnica de género atendiendo los temas de violencia hacia las mujeres, pero también hablaron de transversalizar la perspectiva de género en el resto de mesas técnicas ya que debemos reconocer que en esta zona metropolitana interestatal, los hogares con jefaturas de mujeres están por arriba de la media nacional, es decir que el 34 por ciento de los hogares somos mujeres las jefas de familia.