Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Un recordatorio: la seguridad no se construye en aislamiento, sino con visión integral del Estado y liderazgo ético
00:09 martes 19 agosto, 2025
ColaboradoresEl Colegio de Defensa Nacional (CODENAL) nació en 1981 con la visión de convertirse en la máxima institución de posgrado en seguridad y defensa nacionales del país. Su gestación se atribuye al General de División Arturo Corona Mendioroz y al impulso del entonces titular de la Sedena, General Félix Galván López; un año después, el curso se elevó a grado de maestría. Desde entonces, ha consolidado su papel como espacio doctrinal para la estrategia nacional.
La 44/a. Antigüedad de la Maestría en Seguridad Nacional se graduó la semana pasada en las históricas instalaciones de Popotla con 68 discentes del Ejército, Fuerza Aérea, Guardia Nacional y Armada de México, además de dos coroneles de EU y Brasil y personal civil. La ceremonia se realizó en el Campo Militar 1-B, con la distinguida presencia del General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, y del Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina.
En paralelo, se celebró la graduación de la 1/a. Antigüedad en la modalidad mixta de la misma maestría, lo que permite ampliar el alcance de este posgrado a oficiales y discentes civiles que, por razones de servicio o agenda, no pueden cursarlo de manera presencial de tiempo completo.
El dato institucional no es menor, los últimos secretarios de la Defensa Nacional han cursado este posgrado en el CODENAL. El General Trevilla Trejo cuenta con la Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional del propio colegio; su antecesor, General Luis Cresencio Sandoval González, también. El liderazgo de la Sedena se ha forjado, en buena medida, en estas aulas.
Durante la ceremonia, el General de Ala Piloto Aviador de Estado Mayor, José Ernesto San Román Águila, director del CODENAL, sintetizó el ethos de la institución en una frase que trasciende el protocolo: “Lealtad institucional como principio, seguridad nacional como objetivo.” Un recordatorio de que la seguridad no se construye en aislamiento, sino con visión integral del Estado y liderazgo ético. También reafirmó el rumbo académico del Colegio al señalar que su misión es “consolidarnos como la máxima institución educativa en seguridad nacional, que genere doctrina y capital intelectual.”
La voz de los graduados se escuchó en las palabras del Coronel de Infantería de Estado Mayor, Irving Tonatiuh Flores Rodríguez, primer lugar de aprovechamiento académico, quien subrayó que “la seguridad nacional no se construye de manera aislada, sino en la sinergia de instituciones, en la coordinación de políticas y en el compromiso ético de cada servidor público.” Un mensaje que refleja la formación integral que distingue a esta institución castrense.
La 44/a. Antigüedad y la 1/a. modalidad mixta encarnan esa continuidad: mandos y civiles con pensamiento crítico capaces de interpretar riesgos globales y de traducir el estudio en decisiones estratégicas. En tiempos de competencia geopolítica y amenazas multidimensionales, México necesita ese capital intelectual para sustentar las acciones en materia de seguridad nacional.
Agenda estratégica: Tres de Diana para ustedes 68 nuevos Guerreros Miztli. Fuerte abrazo estimados discentes.
POR: GERARDO RODRÍGUEZ
@GERODRIGUEZSL