Vínculo copiado
Exclusiva
Hay dos médicos cubanos ya laborando en la Huasteca; se espera la llegada de un centenar
01:52 viernes 31 mayo, 2024
San LuisDesde el Colegio de la Profesión Médica “nos pronunciamos en contra” por la llegada de 109 médicos cubanos al Estado autorizados por el Gobierno Federal, “está fuera de la legalidad”, comentó el doctor Antonio Chalita Manzur, presidente del Colegio de la Profesión Médica de San Luis Potosí. Chalita Manzur argumentó que “no es apegado a la legalidad” la llegada de médicos cubanos al Estado debido a que de acuerdo a la Ley General de Salud y la Constitución Política de México, para poder ejercer su profesión en el país, se tiene que obtener una cédula profesional que emite la Dirección General de Profesiones y tener un permiso de la Secretaría de Salud para poder ejercer, así como una certificación por parte del Consejo Mexicano de Especialidad correspondiente. El director del Colegio de la Profesión Médica detalló que actualmente ya existen médicos cubanos trabajando en todo el país y se tienen registrados dos laborando en la Huasteca Potosina, “ya hay médicos cubanos y la gente no los quiere porque no los tratan bien y no logran entenderlos” en su forma de hablar. Agregó que la llegada de médicos extranjeros quitará la oportunidad de trabajo a los médicos mexicanos, en lugar de atender la raíz del problema como la mala calidad de las condiciones laborales que hay en las comunidades para los médicos, bajos salarios, la falta de prestaciones, jubilación y seguridad. Chalita Manzur negó las declaraciones del Gobierno Federal sobre la falta de médicos mexicanos que ocupen las plazas disponibles y subrayó que hay 2.5 médicos por cada mil habitantes, cifra cercana a lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, que es 3.5 médicos por cada mil habitantes. “No es que falten médicos, hay muchos, pero no quieren trabajar en comunidades alejadas por la inseguridad y las malas condiciones que se presentan”, detalló. Finalmente añadió que anteriormente el médico que trabajaba en comunidades era respetado y tenía buenas condiciones de seguridad, “ahora son víctimas de la delincuencia, los extorsionan, los secuestran para atender a miembros de bandas delincuenciales y a muchos no los regresan”. “Queremos que se nos escuche, mandamos este posicionamiento a la Presidencia, los médicos están dispuestos a ir a esos lugares mejorando las condiciones de seguridad y laborales”, concluyó.