Vínculo copiado
Se mostró imágenes de integrantes de las asociaciones que instalaron mesas en ciudades del norte del país para dar información
21:23 sábado 22 julio, 2023
MéxicoPor Arturo Cerda Diaz El Frente Amplio por México informó que agrupaciones civiles iniciaron reuniones de promoción y registro de ciudadanos a su plataforma de recolección de firmas de apoyo para los aspirantes. A través de redes sociales, mostró imágenes de integrantes de las asociaciones “Unidos” y “Poder Ciudadano” que instalaron mesas en ciudades del norte del país para dar información y orientación a los interesados en respaldar a los aspirantes a encabezar el proyecto de gobierno de la oposición. En un par de fotografías se ve a personas que usan sus celulares para acceder al sitio del Frente Amplio por México y firmar electrónicamente en favor de algún aspirante o en general por el frente. Este sábado, también el Comité Organizador del Frente Amplio por México descartó el riesgo de que el INE pudiera negar el registro de algunos de los aspirantes a la candidatura presidencial de oposición por violar las reglas aprobadas que regirán sus actos en busca de apoyo. Alejandra Latapí, integrante del comité, explicó que desde el diseño del proceso cuidaron los aspectos legales, además de que previamente solicitaron el registro del Frente Amplio por México. “Claro, esto es más ambicioso, más riguroso, implicará un esfuerzo mayor de parte, tanto de las y los aspirantes, como de los partidos políticos del Frente. También, es importante destacar que se decidió darle un marco legal a este ejercicio a través de la solicitud, también ante el INE, de la creación de este frente para que pudiéramos seguir operando y tomando decisiones dentro de un marco legal que nos diera mucha más claridad”, sostuvo la ex consejera electoral. En entrevista para Latinus, Latapí Renner criticó que, en contraste, sea el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien siga buscando formas de violar las leyes para incidir en el proceso electoral, ahora con la nueva sección de sus conferencias matutinas a la que tituló “No lo digo yo”. “Me parece una simulación más y una falta de respeto a las instituciones y a las decisiones derivadas de estos órganos colegiados”, subrayó la experta en temas electorales. --
Con información de LatinUs