Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sin sorpresas o sobresaltos se desarrolló el primer ciclo de comparecencias...
00:02 jueves 20 octubre, 2022
ColaboradoresSin sorpresas o sobresaltos se desarrolló el primer ciclo de comparecencias de los funcionarios estatales ante los integrantes del Congreso del Estado con motivo de la glosa del primer informe de gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, donde lejos de caer en triunfalismos o ataques estériles, prevaleció el respeto institucional. Hasta el momento el ejercicio ha resultado con un balance favorable, ya que los titulares de la Secretaria General, también de Desarrollo Económico y de Seguridad plasmaron cada quien desde su ámbito de competencia la situación que prevalece en la entidad y sobre todo el estado que guarda la administración pública estatal. ANTE TODO RESPETO.- Previo a la realización de estas comparecencias, el mandatario estatal Ricardo Gallardo, envió un mensaje claro respecto a la necesidad de que prevalezca un escenario de respeto entre ambos poderes y la apertura total para atender y clarificar los puntos y las dudas que las y los diputados locales pudiesen tener sobre algunos temas importantes, pues la naturaleza de estos encuentros es precisamente aclarar y si es necesario debatir en torno a lo que los potosinos necesitan saber del actuar del Ejecutivo estatal. Lejos de considerar que se trata de una pasarela de funcionarios como antaño se realizaban, donde parecía un marco de lucimiento personal para los responsables de las diferentes dependencias estatales, hoy en día el gobierno estatal, al igual que el legislativo, quieren dejar en claro que los tiempos son otros en San Luis Potosí, y que es preciso que la ciudadanía y que los propios Secretarios entiendan que el tema de la transparencia y la rendición de cuentas es fundamental para fortalecer la democracia y evitar casos verdaderamente lamentables que en otros años han lastimado al Estado con casos de corrupción que hoy deben terminar. OPOSICIÓN RESPONSABLE.- El propio Ricardo Gallardo, ha reconocido incluso que la oposición que hoy existe en San Luis Potosí, ha entrado en un escenario distinto respecto a la manera de hacer política, pues no se puede ser oposición de manera sistemática, sino trabajar por lo que sea más conveniente para las y los ciudadanos, ya que incluso varias de las propuestas e iniciativas del ejecutivo han estado avaladas y soportadas por los partidos de oposición para que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan. No obstante, no se puede descartar que a juicio de las y los diputados, aún haya cosas que pueden mejorar o que de plano requieran de un ajuste para que las cosas funcionen de la mejor manera, por lo que se espera que los funcionarios, estén listos y preparados para responder de manera clara y satisfactoria los cuestionamientos. PREVALACE LA PAZ SOCIAL.- Lo que resulte de este ejercicio, serpa muy importante para el avance de San Luis Potosí, pues el crecimiento no sólo se refleja en la obra pública o en los programas sociales, sino también en la política y en la paz social que se necesita para que haya entendimiento y acuerdos, algo que para muchos ciudadanos quizá es menos importante o no se ve, pero que igual es trascendental para que el equilibrio prevalezca y los objetivos que persiga el gobierno actual, puedan alcanzarse. Por lo pronto, este próximo martes 25 de octubre, los secretarios de Salud, Educación, Finanzas y Desarrollo Regional, harán lo propio ante las y los diputados, buscando que durante su comparecencia se aclare cualquier duda que se tenga en torno a lo que se ha realizado a lo largo del primer año de gobierno de Ricardo Gallardo, y sobre todo se tiene confianza en que los cuestionamientos, así como las respuestas estén sustentadas en base a la realidad y no a la ficción que en nada contribuye a San Luis Potosí. PANORAMA REALISTA.- Por cierto, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Guzmar Ángel González Castillo, durante su encuentro con las y los diputados ofreció un panorama real del estado que guarda la Entidad potosina en materia de seguridad pública, con datos, cifras y comportamientos estadísticos reales que permitieron en gran medida disipar las principales inquietudes de las y los legisladores locales, asegurando que se ha llevado a cabo un profundo trabajo que ha permitido gradualmente reconstruir y recuperar la paz que por décadas estaba prácticamente perdida. Tras dejar en claro que recibió una dependencia que carecía de rumbo y que solo obedecía a intereses de unos cuantos, el titular de la SSPC sostuvo categórico que “donde hay seguridad hay inversión y desarrollo, donde hay seguridad hay armonía social”, de ahí que se haya fortalecido la inversión pública en un 75% para programas y acciones de salvaguarda que representan una cifra histórica de 350 millones de pesos AVANCE.- Resulta que los delitos al comienzo de esta administración estatal registraban una actividad preocupante, su presencia alcanzaba porcentajes altos, por lo que de inmediato se comenzó a trabajar para atender cada tema, incluyendo el nacimiento de la Guardia Civil Estatal a iniciativa del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona y que mención aparte recibió un inédito respaldo de los 58 Ayuntamientos potosinos, así como del Congreso del Estado. RECONOCIMIENTO.- Por otra parte, es importante destacar que el pasado 14 de octubre en el marco de la conmemora del Día Mundial de la Donación de Órganos, el abogado y notario Roberto Castañón Ruíz, recibió un reconocimiento de manos del Secretario de Salud, Dr. Daniel Acosta Díaz de León, por su destacada participación en coordinación de procesos de donación de órganos y tejidos para trasplante en el Estado de San Luis Potosí, en beneficio de pacientes en situación vulnerable. Además fue reconocido por la Asociación de Notarios, por su actitud altruista al otorgar certeza legal y gratuita a la manifestación expresa de donación voluntaria de órganos y tejidos para trasplantes.