Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Si el Ayuntamiento quiere cobrar por el alumbrado público, tendrá que establecer claramente cómo se dará dicho pago
15:05 jueves 28 noviembre, 2024
San LuisDesde hace varios años se ha intentado cobrar el alumbrado público en diversos municipios del país, para conseguir dicha aprobación se ha apostado por implementarlo como impuesto y por el derecho, sin embargo, al no ser una iniciativa con la cual la ciudadanía este de acuerdo, no ha logrado ser autorizada en ningún lugar que la haya buscado, señaló en entrevista el presidente de la Barra Mexicana de Abogados Capitulo San Luis Jorge Chessal. "Como impuesto de entrada, el ayuntamiento no puede cobrar ese impuesto porque sería federal", puntualizó.
Sin embargo, si es planteado a partir de la vía del derecho, el municipio sí podría plantear dicha iniciativa y el Congreso si podría aprobarlo, sin embargo, es necesario que se justifique la manera mediante la cual va a ser calculado el cobro que tendrá que realizar la ciudadanía y ese problema podría detonar una inconstitucionalidad. Externó que dicho cobro "está planteado en la ley de ingresos, pero no se ha puesto a consideración todavía la reforma necesaria a la ley de hacienda municipal, para establecer las bases y las condiciones en que puede cobrarse". Aunque se establezca un derecho, "el municipio tendrá que acreditar la proporcionalidad y la contraprestación o el servicio que está recibiendo la ciudadanía para efecto de poderlo cobrar y eso es distinto en cada calle, cada luminaria y conforme a cada persona". Detalló que cuando se busca implementar el cobro como un impuesto, se fija una tasa que tiene que pagar el contribuyente en función de una base gravable, es decir, que el impuesto sobre la renta, determina cuáles son las ganancias y sobre ellas se establece el impuesto. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por otra parte, cuando se ha abordado el tema a partir del derecho, se realizan pagos por la contraprestación de un servicio que da el estado y se paga lo proporcional al servicio recibido.