Vínculo copiado
Se ha recuperado más del 35% de la red eléctrica en el país tras casi nueve horas del apagón
15:35 lunes 28 abril, 2025
MundoEl apagón masivo que afecta a España llevó a que los supermercados se saturaran debido a las compras de pánico por parte de españoles ante la crisis eléctrica, con lo que se registran largas filas y ya hay desabastecimiento de algunos artículos. Hasta hora se ha recuperado más del 35% de la red eléctrica en el país tras casi nueve horas del apagón que ha dejado varadas a miles de personas con la paralización del servicio de trenes, algunas afectaciones y vuelos demorados en aeropuertos españoles y complicaciones en el servicio de telefonía móvil. En el centro de Madrid y en otras partes de España los supermercados han sido punto de reunión para buscar conectarse a la red Wi-Fi y poder comunicarse con sus familiares debido al apagón que ha afectado las redes y el internet móvil.
Sin embargo, decenas más de españoles han pasado de buscar terminar la incomunicación a caer en el caos de las compras de pánico debido a la falta de energía eléctrica. En diversos supermercados se registran largas filas en busca de adquirir diversos artículos, principalmente comida. Los anaqueles de varios supermercados y locales comerciales ya lucen vacíos debido a la gran demanda de artículos como agua, sopa de pasta, pan, alimentos enlatados e incluso papel de baño y velas. Esta situación ha llevado a algunos establecimientos a pedir a los clientes evitar el acaparo de productos. Las largas filas de clientes también inundan las cajas de los supermercados para pagar los víveres para enfrentar el apagón que ha llevado a declarar emergencia nacional en Andalucía, Extremadura, Murcia , La Rioja y Madrid. El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de Metro y tren, que quedaron paralizadas. Media hora después del mediodía, gran parte del país se quedó sin energía. De repente, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes se pararon. Confundidas y sorprendidas, muchas personas se lanzaron entonces a las calles a retirar efectivo de los cajeros, mientras otras intentaban en vano encontrar una señal telefónica para comunicarse con sus seres queridos. En la Plaza de Cibeles, uno de los monumentos más emblemáticos y concurridos de la ciudad, el apagón que dejó inutilizados los semáforos desató una cacofonía de sirenas, silbatos y bocinas de vehículos mientras la policía trataba de controlar el caos del tráfico. Trabajadores de oficina desconcertados se congregaban en las calles con sus computadoras inservibles, mientras que otras personas decían sentirse aliviadas de no haberse quedado atrapados en ascensores. La confusión también se apoderó de Barcelona, la turística capital de Cataluña, donde lugareños y visitantes comenzaron a arremolinarse en calles tratando de averiguar qué estaba pasando. "Estaba en el laboratorio y se ha apagado todo", dijo Adán Martínez, de 33 años, sobre cómo le había sorprendido el corte en su lugar de trabajo. Con el Metro cerrado y los trenes sin funcionar, aguardaba resignado la enorme fila para llegar al autobús que pensaba que podría llevarle a casa. "Estoy aquí porque tampoco puedo hacer otra cosa", comentó entre el ruido de los cláxones y los silbatos de los policías que trataban de organizar el tráfico en un caótico centro de Barcelona, con muchos de sus semáforos apagados. "No sabemos absolutamente nada, porque (...) no hay conexión a internet. Estamos atrapados", lamentó unos metros más lejos Gloria Sanchís, entre la multitud que esperaba al bus que conecta el centro con el aeropuerto. Con información de Excélsior.